Educación tendrá herramientas de inteligencia artificial en pedagogía

ZV
/
22 de junio de 2023
/
01:15 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Educación tendrá herramientas de inteligencia artificial en pedagogía

Mediante la incorporación de nuevos sistemas se destacó que, las 200 mejores universidades del mundo usan las tecnologías de Wolfram Research.

La Academia Nacional de Ciencias de Honduras y la empresa Wolfram Research Inc y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), lanzaron el proyecto inteligencia artificial, computacional, para el sector educativo en Honduras.

En la actividad se desarrolló una conferencia, denominada “Desafíos y oportunidades para las políticas educativas y desarrollo nacional”.

El vicerrector académico de la UPNFM, Bartolomé Chinchilla, expresó que, la tecnología puede potenciar las políticas educativas y contribuir al desarrollo educativo del país.

“Las universidades que formalmente han aceptado esta invitación para unirse a este proyecto, tendrán acceso gratuito a las tecnologías de Wolfram Research Inc y a sus cursos de capacitación, esta iniciativa está diseñada para fortalecer y enriquecer la educación en nuestras instituciones, brindando herramientas innovadoras que promoverán el aprendizaje…”

“…la investigación y la excelencia académica, el ministro de Educación ha mostrado su apoyo y compromiso al adherirse a este proyecto, lo que permitirá que todas las escuelas y colegios públicos y privados se beneficien de las tecnologías y recursos que estamos poniendo a disposición”, indicó Chinchilla.

Chinchilla, agregó que, “invito a todas las universidades pendientes a unirse a esta iniciativa que aprovechen los beneficios que ella brinda, es a través de la colaboración y el trabajo conjunto que lograremos, un mayor impacto en la educación de Honduras y en el desarrollo de nuestras capacidades en el campo de la inteligencia artificial”.

Las universidades que formalmente han aceptado esta invitación para unirse a este proyecto tendrán acceso gratuito a las tecnologías de Wolfram Research Inc.

“Este evento marca un hito importante en el camino a una educación de vanguardia en Honduras, la inteligencia artificial, computacional no solo presenta desafíos, sino también innumerables oportunidades que deberemos explorar ya provechar, estoy seguro que esta iniciativa, marcará la diferencia y nos permitirá avanzar hacia un futuro educativo, más innovador y próspero”, dijo Chinchilla.

En la actividad, también disertó el presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Honduras, Mario Lanza Santa María, dijo que, “no se puede hacer ninguna reforma educativa de ningún tipo sino se hace con creación con los docentes que son los que finalmente están allí, requerimos de un programa nacional de desarrollo de competencias pedagógicas y digitales docentes, muchas veces cometemos el error de poner a la tecnología primero y la pedagogía va primero”.

“Vamos a darle vuelta a retorcer el modelo educativo, que tenemos en la actualidad que no ha cambiado en mucho tiempo y que ahora está con la visión política de cambiarlo, vamos a introducir, metodologías pedagógicas innovadoras y con tecnologías emergentes que permitan crear actividades significativas, con aprendizajes significativos y profundos”, dijo Santa María.

Más de Nacionales
Lo Más Visto