Exdirector de Támara confirma venta de armas dentro de cárceles
La cantidad de munición que decomisaron en Morocelí, El Paraíso.
El exdirector del Centro Penal de Támara, René Cruz, ratificó las denuncias realizadas, de que los internos en las cárceles pagan hasta 85 mil lempiras por el ingreso de un arma.
Es por eso, dijo Cruz, que el personal carcelario está confabulado, ya que el sueldo de cuatro meses, se lo ganan en un día.
También dijo que no se puede descartar que el mismo personal carcelario esté confabulado en el daño que han sufrido los escáneres para revisar a las visitas.
Para Cruz, las 46 muertes hasta ahora contabilizadas era de esperarse, pues a su criterio no se han tomado las medidas correctivas a tiempo, en varios recintos de la nación.

“Lo que sucedió en PNFAS solamente denota una carencia y una falla en los dispositivos de seguridad, en el recurso humano, la parte tecnológica y los mecanismos de inteligencia”, detalló.
–¿Es costoso ingresar un arma de fuego a los centros penales? se le consultó al exdirector de Támara
Respuesta: “Es de mi entendimiento que sí. Genera un patrimonio que es ilegal y que es bastante alto”, agregó.
“Hasta donde yo tengo entendido se paga grandes cantidades por ingresar granadas, armas, así como algunos otros artículos de insumos, como cigarrillos”, detalló.
“Anteriormente se manejaba que para poder ingresar una granada a un centro penitenciario se pagaban 75 mil lempiras por unidad y por fusil alrededor de 80 a 85 mil lempiras”.

“Debería suponer que hay tres anillos de seguridad mancomunados en los centros carcelarios, entonces, para que un arma pueda pasar por lo que llamamos aduanas, tendrían que ir repartiendo esa cantidad entre ellos”, recordó.
A su criterio debería establecerse un registro simultáneo en los 25 centros penitenciarios e intentar sacar todo tipo de armamento del interior de los recintos, donde se encuentran privados de libertad más de 19,500 internos.
