Por: Carolina Alduvín
Demuestra este gobierno con las actitudes cobardes y nada transparentes, no tanto de sus titulares, sino de quienes amparados en el anonimato les hacen el trabajo sucio, mostrando su servilismo y falta de dignidad. Trascendió el fin de semana que la titular del Consejo Nacional Anticorrupción, abogada Gabriela Castellanos salió del país por haber recibido amenazas contra su seguridad y la de su familia. Mismas que comenzaron casi desde el inicio de su gestión en 2014, reactivadas en las últimas tres semanas de la presente administración, por denuncias de nepotismo y agudizadas hace algunos días; también, por tener compromisos que atender en el extranjero, particularmente ante la Asamblea de la OEA.
El CNA no forma parte del gobierno. Es una instancia de sociedad civil con personalidad jurídica, duración indefinida y patrimonio propio, dedicada a prevenir, disuadir y combatir la corrupción en Honduras. Su asamblea general está integrada por una docena de organizaciones como la Federación de Organizaciones Privadas de Desarrollo de Honduras, el Foro Nacional de Convergencia, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, el Arzobispado de Tegucigalpa, la Asociación de Medios de Comunicación, la Federación de Colegios Profesionales de Honduras, la Confederación de Organizaciones Campesinas de Honduras, la Confederación de Trabajadores de Honduras, la Asociación de Municipios de Honduras, la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras, la Confederación Evangélica de Honduras y una más.
Desde 2014, el CNA viene trabajando de manera eficiente en busca de justicia, previniendo y combatiendo frontalmente a los corruptos. Con la participación de un equipo bien estructurado y muy acucioso, ha documentado y respalda cada una de las 149 líneas de investigación que ha iniciado, las tiene publicadas y a disposición de las autoridades del Ministerio Público. Lo que en términos monetarios suman L. 10,723,103,742.52 en perjuicios económicos contra el Estado de Honduras. De los 149 casos, apenas hay 27 llevados ante la justicia y apenas 5 de ellos resueltos por el Tribunal Superior de Cuentas, lo que deja otros 117 en absoluta impunidad, sin mencionar lo que no se denuncia, o no se investiga. Todos podemos tener una idea acerca de las obras públicas y de generación de empleo que podrían hacerse.
También ha intervenido en 286 procesos de veeduría, acompañando a 40 instituciones, presentando 2365 recomendaciones, y capacitando al efecto a 45,580 personas: 25,581 en centros educativos, 5605 en instituciones públicas, 14, 394 en sociedad civil. Cuenta con su Unidad de Investigación, Seguimiento y Análisis de Casos (UISAC) que en los último nueve años han atendido denuncias por diversas irregularidades, contra el Instituto Hondureño de Seguridad Social, una veintena de municipalidades, la Secretaría de Salud, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, el Registro Nacional de la Personas, el Consejo Nacional contra el Narcotráfico, el Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Públicos, la Empresa Nacional Portuaria, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, el Programa de Asignaciones Familiares, el Instituto de Formación Profesional, el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola, la Invest-H, el Hospital Escuela Universitario, la Comisión Permanente de Contingencias y otras entidades.
La abogada Castellanos afirma que lo ha hecho con su equipo, de manera independiente y libre de cualquier vínculo de gobierno, la tarea emprendida no ha sido fácil, pero se ha logrado investigar y denunciar ante las autoridades competentes a expresidentes, exprimeras damas, funcionarios de confianza, diputados, empresarios entre otros. Como instancia de sociedad civil continuaremos haciendo eco de las demandas ciudadanas a fin de contribuir a una patria justa, transparente, democrática y con bienestar social. El CNA es una expresión ciudadana que sirve de ejemplo en la región centroamericana, el único organismo de sociedad civil que investiga y presenta casos con respaldos probatorios para abrir nuevas causas, colaborando eficientemente con los órganos operadores de justicia. Ahora que se ocupó de la Concentración de Poder 2022 -2026, tiene todo el apoyo del pueblo hondureño, la representante residente de la ONU, la embajada de los Estados Unidos y de otros países amigos, ha afirmado categóricamente que volverá al país a continuar con esta cruzada por la transparencia. Por ahora ha hecho caso a su equipo de seguridad, pero seguirá persiguiendo a corruptos sin distinguir en cuál partido militan.