Todo lo que debe saber sobre el Titán, el submarino que implosionó en el océano

SM
/
22 de junio de 2023
/
06:27 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Todo lo que debe saber sobre el Titán, el submarino que implosionó en el océano

El pasado domingo 18 de junio, un sumergible con cinco personas a bordo desapareció, luego de salir a explorar el lugar del naufragio del Titanic en el Atlántico Norte.

Datos del “Titán” 

El Titán es un sumergible que tiene la forma de un tubo estrecho, con una escotilla de entrada en la parte frontal. Solo mide 6,7 metros de longitud y 2.8 metros de ancho. La  velocidad máxima a la que este aparato se moviliza  es de tres nudos, es decir 5.5 km por hora.

Está equipado con cuatro propulsores y puede bajar hasta los 4.000 metros, según OceanGate, lo que da un ajustado margen respecto a los 3.800 metros donde se encuentra el Titanic.

El modelo Titán, de la empresa OceanGate, es movilizado mediante un controlador de videojuego para avanzar, retroceder y girar. Se trata de con control de videojuegos modificado de la marca Logitech modelo F710, de 2005, el cual tiene un costo de 25.000 pesos argentinos, es decir unos 2436,90 lempiras hondureños, además, se conoció que el control necesita baterías para funcionar.

El joystick de computadora fue modificado para operar el sumergible a 3800 metros bajo la superficie

Al momento de realizar la expedición las personas que se aventurarán además de pagar $250,000, unos 6.155.000 lempiras, firman una serie de documentos que dicen; “Estas son todas las formas en que podrías morir” y a continuación en una hoja tamaño carta te lo describen, “Es decir, firmas una renuncia”, precisó Stockton Rush, CEO de OceanGate  una de las cinco personas que falleció dentro del sumergible.

Expedición Fallida

El submarino atravesaba una inmersión para visitar los restos del Titanic que se encuentran a unos 600 kilómetros de la costa de Newfoundland, en Canadá, a una profundidad de 3.800 metros bajo la superficie marina.

La misión de bajar a ver los restos del barco, hundido en 1912 tras colisionar con un iceberg, tenía que haber durado 10 horas. La empresa OceanGate Expeditions era la dueña y operadora del sumergible, empleado para llevar a cabo expediciones en aguas profundas. En su página web, la compañía ofrece viajes de ocho días y siete noches para visitar los restos del Titanic.

Cada pasajero debe pagar 250.000 dólares para viajar a ver el Titanic

Fue el pasado lunes cuando la compañía informó que llevaba desde el domingo sin tener contacto con el sumergible. Desde ese mismo domingo, la Guardia Costera de Estados Unidos inició una extensa operación de búsqueda con ayuda de Canadá para localizar al aparato.

Con el paso de las horas empezó a ponerse nombre a los cinco ocupantes del vehículo, todos ellos millonarios o personas que han dedicado su vida a la aventura o la exploración En él viajaban el empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, Stockton Rush.

La Guardia Costera informó que a la tripulación solo le quedaban 40 horas -hasta primera hora del jueves- por lo que Estados Unidos y Canadá intensificaron las labores de búsqueda, con aviones y barcos equipados con drones subacuáticos.

Según los primeros datos de OceanGate Expeditions, la embarcación contaba con provisiones para que los tripulantes pudieran sobrevivir en su interior durante cuatro días, sin embargo este jueves se encontraron restos del submarino, al menos unas cinco partes, según lo describió la empresa encargada de las expediciones a unos 480 metros del lugar en el que se encuentra el Titanic.

El descubrimiento de los escombros acabó con la esperanza de encontrar sobrevivientes del naufragio debido a que los especialistas estudiaron el caso y dictaminaron que el sumergible habría sufrido una implosión “catastrófica”, (la implosión es la acción de romperse hacia adentro).

¿Quiénes eran los cinco pasajeros del sumergible que implosionó en el Atlántico?

Cinco hombres se encontraban a bordo del sumergible que implosionó mientras exploraba las aguas del Atlántico Norte en las cercanías del pecio del Titanic, muriendo todos en la tragedia, según anunciaron este jueves los rescatistas.

El empresario británico Hamish Harding, de 58 años, estaba familiarizado con las exploraciones extremas.El empresario británico Hamish Harding, de 58 años, estaba familiarizado con las exploraciones extremas.

El francés Paul-Henri Nargeolet, de 77 años, especialista en buceo y arqueólogo marítimo. Explorador de los fondos marinos, pasó la primera parte de su carrera como oficial de la marina. Dirigió el grupo de buceadores de eliminación de minas de Cherburgo (noroeste de Francia), antes de convertirse en piloto de submarinos de la Armada francesa. Después se dedicó a la arqueología marítima y excavó varios pecios.

A bordo del sumergible se encontraban también un importante empresario paquistaní y su hijo, según informó su familia en un comunicado. Se trata de Shahzada Dawood, de 48 años, vicepresidente del conglomerado Engro, con sede en Karachi, en el sur de Pakistán, y su hijo Suleman, de 19 años, ambos ciudadanos británicos. Engro tenía inversiones en varios sectores de negocios: energía, agricultura, petroquímica y telecomunicaciones.

La quinta persona a bordo era Stockton Rush, el director estadounidense de OceanGate Expeditions, organizadora del viaje y que él mismo fundó en 2009. ush dijo que la visita al naufragio formaba parte de una estrategia de marketing mientras intentaba desarrollar innovaciones para naves sumergibles.

Según el sitio web de su empresa, el estadounidense comenzó su carrera en 1981 como el piloto de transporte a reacción más joven del mundo, con 19 años. Pero en los últimos 20 años se embarcó en varias empresas tecnológicas relacionadas con el océano, entre ellas BlueView Technologies, que fabrica pequeños sistemas de sonda de alta frecuencia.

Más de De Todo Un Poco
Lo Más Visto