Alcalde y exministra buscan candidatura
El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se enfrentarán en elecciones primarias en busca de la candidatura presidencial de la oposición. (LASSERFOTO AFP)
Buenos Aires (AFP). El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se enfrentarán en elecciones primarias en busca de la candidatura presidencial de la oposición de centro-derecha, Juntos por el Cambio, para los comicios del próximo 22 de octubre en Argentina.
“Los argentinos estamos cada vez más cerca de hacer el cambio de nuestras vidas, el cambio definitivo. Eso es lo importante, que se marque un punto de inflexión”, declaró Rodríguez Larreta en un acto en el cual presentó a su compañero de fórmula, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
Poco después, Bullrich oficializó su aspiración junto con el dirigente Luis Petri. “El compromiso de esta fórmula es un cambio de fondo”, aseguró.
Esta campaña electoral se desarrolla en un contexto de crisis económica, con una muy alta inflación (114% interanual) y fuerte caída de las reservas internacionales, que afecta negativamente la imagen del gobierno del presidente peronista de centro-izquierda Alberto Fernández.
Rodríguez Larreta, de 57 años, y Bullrich, de 67, ambos del partido Propuesta Republicana del exmandatario liberal Mauricio Macri (2015-2019), llevan como candidatos a la vicepresidencia a líderes de la Unión Cívica Radical, la formación socialdemócrata que integra Juntos por el Cambio.
Los dos deben medirse en las primarias del 13 de agosto, en las cuales también se votará por el candidato de la oficialista Unión por la Patria, el nuevo nombre de la coalición de peronistas de centro-izquierda Frente de Todos, y de otras agrupaciones, tanto de izquierda como de extrema derecha.
De ganar las primarias “vamos a abrir los brazos y ser generosos, porque esa es la regla: competir para que la gente nos elija y luego estar todos juntos para transitar la parte más importante hacia la elección general”, prometió Bullrich, del ala más dura de la coalición opositora.
La definición de los candidatos a las primarias ha hecho mella en la unidad de la oposición, con sectores duramente enfrentados durante meses.
Tanto el mandatario Fernández como la vicepresidenta Cristina Kirchner han descartado ser candidatos. También el expresidente Macri declinó sus aspiraciones. El plazo para inscribir las listas de postulantes a las primarias cierra el sábado a la medianoche.
De asistencia obligatoria, las primarias definirán además las postulaciones al Congreso, que se renueva parcialmente, a la gobernación de la provincia de Buenos Aires y a la alcaldía de la capital.
El próximo presidente asumirá el 10 de diciembre para un periodo de cuatro años.