La maquila Gildan cierra una planta en Choloma

ZV
/
23 de junio de 2023
/
01:57 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
La maquila Gildan cierra una planta en Choloma

La planta de Choloma fue la que cerró la maquila Gildan, debido a la caída del mercado estadounidense.

La empresa del sector textil confección, Gildan, anunció ayer el cierre de una de las plantas que opera en el norte de Honduras, en Choloma, Cortés, debido a varios factores entre nacionales e internacionales.

Guillermo Matamoros, representante regional de este sector, explicó que, con este cierre, se pierden más de 4,000 empleos, pero hizo énfasis en que “la empresa sigue (operando), en el país”.

Una de las causas “es la contracción del mercado americano, es el argumento que se ha esgrimido: ahora, en ese marco tenemos que entender que el país ya no es competitivo, hay un clima de inversión que es hostil”.

Otro de los factores que está afectando la actividad industrial, es la crisis energética debido al déficit que se ha generado por la caída de la producción en los embalses hidroeléctricos.

“Aquí lo importante, es cómo la industria o el sector gobierno y el sector trabajador, trabajamos en una estrategia para preservar los empleos existentes y mejorar ese clima de inversión”, propuso Matamoros.

Planteó a la par, que el clima de inversión de Honduras se está degradando frente a los países vecinos, aparece el caso paradigmático de Nicaragua, que pese al discurso confrontativo contra Estados Unidos, está atrayendo más pedidos del sector de la maquila.

A criterio del representante de los maquiladores, la raquítica oferta de electricidad y el tema de altos salarios son dos factores que desmotivan estas inversiones en el país, pero más allá de todo esto, la pregunta es que se hará desde el gobierno, los obreros y empresarios para parar el cierre de esta industria.

En materia de salarios “Honduras se convirtió en el país más caro de la región, estas cosas suceden sino se pueden atenuar a tiempo”, pero lo importante “es qué vamos a hacer como país”, cuestionó.

“Qué vamos a hacer los sectores gubernamental, industrial y trabajador para enfrentar esta situación. Si el país se mantiene inactivo, sin duda alguna, pueden suceder más casos, pueden otras empresas tomar esa decisión”, advirtió Matamoros. (JB)

DATO
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de abril registró una variación negativa por cuarto mes consecutivo en la industria de manufactura, disminuyendo en 6.5 por ciento principalmente por la reducción en la demanda de productos textiles por parte de los EUA durante lo que va de este año. Esta disminución está siendo contrarrestada por la industria de alimentos, bebidas y tabaco; y fabricación de maquinaria y equipo; que denotaron niveles superiores interanualmente durante el período en análisis. De tal manera que elaboración de alimentos, bebidas y tabaco registró aumento explicado por el impulso en la producción de bebidas, azúcar, aceite crudo de palma, café, procesamiento de carnes y productos acuícolas.

Más de Económicas
Lo Más Visto