La ONU insta a Honduras a redoblar esfuerzos para proteger a mujeres en las cárceles

MA
/
23 de junio de 2023
/
07:29 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
La ONU insta a Honduras a redoblar esfuerzos para proteger a mujeres en las cárceles

Tegucigalpa.- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) instó este jueves a Honduras a redoblar esfuerzos para proteger a las mujeres presas, tras la muerte de 46 en una cárcel femenina, y lamentó que los militares asuman de nuevo el control de todas las cárceles.

“El Estado es responsable de proteger la vida e integridad de las personas que están bajo su custodia, en particular de las poblaciones que se encuentran en situación de vulnerabilidad como las mujeres”, dijo la representante de la Oacnudh en Honduras, Isabel Albaladejo, en un comunicado.

Condenó el asesinato de al menos 46 mujeres en una reyerta el martes en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), que alberga a 916 personas, y se solidarizó con las familias de las víctimas.

Albaladejo aseguró que “estos hechos demuestran la imperante necesidad de acelerar una reforma penitenciaria que involucre a los tres poderes del Estado”.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU dijo que le preocupa que la cárcel femenina, al igual que otros centros de detención, tiene “una escasez crónica de agentes de seguridad penitenciaria”, ya que solo cuenta con 52 custodios, una cantidad “insuficiente” para garantizar la seguridad y el trato apropiado a la reclusas.

Instó a las autoridades hondureñas a mantener una comunicación “fluida y transparente” con los familiares de las víctimas y garantizar una “una investigación objetiva y diligente, estableciendo responsabilidades de mando en materia de omisión de funciones o aquiescencia en relación con la falta de protección de las personas privadas de libertad”.

FALENCIAS ESTRUCTURALES

La Oacnudh aplaudió la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Honduras sobre extender la aplicación del habeas corpus correctivo a todas las prisiones del país.

Considera fundamental que el Estado “se enfoque en aplicar métodos de seguridad dinámica en todos los centros y de manera simultánea que permitan el levantamiento de alertas tempranas de riesgos, la adopción de medidas preventivas necesarias y aplicación de protocolos de emergencia que resguarden la vida e integridad de las personas”.

La Oficina reconoce “las falencias estructurales” del sistema penitenciario que “han persistido en el tiempo como el hacinamiento, la corrupción, la falta de seguridad y las malas condiciones en materia de derechos básicos como salud, educación y sanidad”, subrayó Albaladejo.

“Sin acciones integrales, abordajes civiles especializados y mayores recursos materiales y humanos, estos factores continúan agravándose, generando las condiciones para la repetición de graves violaciones a los derechos humanos”, enfatizó.

La Oacnudh lamentó la decisión de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, de retornar el control y operaciones de las cárceles del país a la Policía Militar del Orden Público (PMOP) a partir del 1 de julio e instó a las autoridades a priorizar la reforma integral del sistema penitenciario.

La reforma debe realizarse “bajo una autoridad civil que garantice la seguridad a través de un abordaje especializado al fenómeno de grupos criminales y que priorice la rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de libertad”, según el comunicado. EFE

Más de Nacionales
Lo Más Visto