Sesal evaluó las condiciones de las mujeres privadas de libertad

ZV
/
23 de junio de 2023
/
04:10 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Sesal evaluó las condiciones de las mujeres privadas de libertad

Personal de la Región Sanitaria del DC superviso las condiciones de las privadas de libertar en PNFAS y se les prestaron algunos servicios médicos.

La Secretaría de Salud (Sesal), a través de personal médico y un amplio equipo multidisciplinario de la Región Metropolitana de Salud del Distrito Central, se desplazó hasta la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), para realizar una caracterización epidemiológica de las privadas de libertad que habitan en el recinto.

El director de la Región Sanitaria, Jorge Cálix, detalló que la caracterización epidemiológica que se realiza consiste en identificar en los módulos, según grupos de edad, a quienes se les brindó atención personalizada, según la condición de salud de cada mujer.

Detalló que los niños, mujeres embarazadas, tercera edad, enfermas crónicas, discapacitadas y otros, requieren diferentes atenciones de acuerdo a las patologías que cada una pueda presentar.

La brigada supervisó las condiciones en las que se elaboran los alimentos, así como las instalaciones y sus alrededores para evitar enfermedades.

Además, se les brindó atención médica a las privadas de libertad que sufrieron algún trauma durante y posterior evento que dejó una reyerta, en la que un grupo de mujeres murieron calcinadas y otras acribilladas.

Se realizó inspección sanitaria a los módulos donde se encuentran las privadas de libertad, para verificar la preparación y manejo de alimentos, calidad del agua y saneamiento ambiental.

Durante la visita se recomendó la limpieza y eliminación de criaderos dentro y fuera de las instalaciones, para prevenir el surgimiento de casos de dengue y otras enfermedades.

Mientras que un equipo conformado por psicólogos, médicos y del área de enfermería, iniciaron su labor en la atención a funcionarios policiales.

Mientras que un equipo conformado por psicólogos, médicos y del área de enfermería, iniciaron su labor en la atención a funcionarios policiales que se encuentran en el lugar desde el inicio de la emergencia.

Algunos de los agentes policiales fueron atendidos por presentar cuadros de ansiedad, presión alta y otros malestares como dolor de cabeza y dolores musculares.

A las privadas de libertad también se le brindó atención médica y psicológica, ya que han estado presentando estados de ansiedad y otros problemas que les está afectando su salud mental.

Una de las privadas de libertad fue atendida de emergencia, manifestando un fuerte dolor, con sospechas de fractura.

En el área médica, una de las privadas de libertad fue atendida de emergencia, manifestando un fuerte dolor con sospechas de fractura de cadera y fue referida de manera inmediata a un centro asistencial.

Asimismo, otras mujeres recibieron atención médica y luego de ser revisadas por el médico, al menos a tres de ellas fue necesario aplicarles medicamentos.

Es así que el equipo conformado por el personal de las áreas de medicina, psicológica y enfermería de la Dirección de Sanidad Policial, continuará brindando atención sanitaria en el centro penal.

Asimismo, otras mujeres recibieron atención médica y luego de ser revisadas por el médico, al menos a tres de ellas fue necesario aplicarles medicamentos.
Más de Nacionales
Lo Más Visto