UNICEF y la CEPAL unen esfuerzos para mejorar la educación media de Honduras

ZV
/
24 de junio de 2023
/
02:26 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
UNICEF y la CEPAL unen esfuerzos para mejorar la educación media de Honduras

También se plantearon las estrategias orientadas a identificar las carreras que requiere el mercado laboral.

Las autoridades de la Secretaría de Educación junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), desarrollaron el seminario la Educación Secundaria en Honduras, Estrategias para la Mejora.

Durante este evento se dio a conocer a través de un estudio, que la segmentación en la selección de las ofertas educativas se prioriza, en los siguientes aspectos:

● El prestigio de un centro educativo.
● La calidad del entorno escolar.
● Segmentación educativa.

También se plantearon las estrategias orientadas a identificar las carreras que requiere el mercado laboral, mejorar la infraestructura de los centros educativos, la entrega de alimentación escolar.

El ministro de Educación, profesor Daniel Esponda, dijo sentirse muy alegre de socializar en esta alianza “para nosotros es un enorme gusto poder participar en estos espacios y sobre todo comprender que en esta lucha por el sistema educativo no estamos solos y hay algunos temas que debemos de retomar”.

Mencionó que los hondureños debemos estar claros cual es la misión, pero además cual es la visión particular en el tema del Plan, el cual se está implementando en la educación media.

Mediante esta alianza se trabaja en la mejora de la calidad de todos los centros educativos que promueve la equidad en la diversificación educativa, para crear entornos seguros y estables para todos los estudiantes donde estos se adapten pedagógicamente el nivel educativo secundario, para que promuevan la autonomía de los estudiantes.

DATOS DE INTERÉS
También se busca la mejora en el entorno docente, mediante el progreso en el rendimiento docente que se mide por:
● Optimizar la gestión del currículo y fortaleciendo la Coordinaciónón Docente en la Educación Secundaria.
● Potenciar el éxito estudiantil en la educación secundaria, implementar un sistema
integral de apoyo.
● Darle importancia al apoyo emocional y el asesoramiento en la educación.

Más de Nacionales
Lo Más Visto