Agricultores temen que también se recurra a importación de frijol

ZV
/
25 de junio de 2023
/
06:20 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Agricultores temen que también se recurra a importación de frijol

Honduras urge este año, de2.5 millones de quintales de frijol para alimentar a su

La cosecha de frijoles en el presente ciclo de primera resultaría baja obligando a las autoridades del gobierno de Honduras a buscar mercado para la importación del grano, posiblemente desde Nicaragua como ocurrió el año pasado o de otros países, advirtieron agricultores organizados.

El presidente de la Asociación de Productores de Granos de Honduras (Prograno), Dulio Medina, argumentó que, debido a la poca oferta del grano alimenticio en cosecha de primera, a finales de julio e inicio de agosto podría dispararse aún más el precio en los diferentes mercados del país.

La carestía del frijol se debe al alto costo de los insumos o fertilizantes, la falta de precios de referencia de garantía al momento de la siembra y la producción atribuyó.

Medina no confirmó cantidades de producción durante este ciclo de primera, sin embargo, estimó que no puede esperarse una oferta nacional de frijol como la del 2018, por el orden de 800 mil quintales cosechados.

Honduras urge al año, 2.5 millones de quintales de frijol para abastecer su mercado, no obstante, otras organizaciones de campesinos señalan que en esta primera temporada, la producción no llegaría ni a los 500 mil sacos.

El Sistema de Información de Mercados de Productos Agrícolas de Honduras (SIMPAH) reportó en el cierre de semana, que la carga (200 libras) de frijol rosado importado desde Nicaragua se cotiza hasta en 5,000 lempiras, y a 4.600 lempiras el grano rojo, en bodegas del Mercado Zonal Belén.

Los precios son similares para ese producto traído al mercado desde Oropolí, El Paraíso, zona oriente de Honduras. Los movimientos de la medida de frijol (5 libras) al consumidor final son de 120 lempiras el grano rojo y 130 lempiras el grano rosado, según el mismo reporte del SIMPAH. (WH).

Más de Económicas
Lo Más Visto