Disturbios y quema de papeletas en comicios presidenciales

ZV
/
25 de junio de 2023
/
10:19 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Disturbios y quema de papeletas en comicios presidenciales

Casi 3,500 centros de votación funcionaron durante la jornada para recibir los sufragios de unos 9,4 millones de ciudadanos habilitados. (LASSERFOTO AFP)

Ciudad de Guatemala (EFE). Los centros de votación cerraron hoy domingo en Guatemala para iniciar el conteo de sufragios, en una jornada electoral con incidentes en al menos 5 municipios de los 340 que componen al país centroamericano.

El cierre de los 3,482 centros de votación se realizó a las 18:00 hora local, como estableció el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a la espera del conteo individual de sufragios.

La jornada electoral había empezado en Guatemala a las 07:00 hora local y tuvo su culminación sin mayores incidentes, de acuerdo a la misma entidad.

Las cifras de abstencionismo por parte de los 9.3 millones de votantes habilitados serán conocidas también en horas posteriores, ya que la ley guatemalteca no contabiliza cifras de manera electrónica y también prohíbe las encuestas de cualquier tipo este domingo.

La candidata presidencial y exprimera dama guatemalteca, Sandra Torres Casanova, emitió su voto y denunció anomalías en los comicios que se celebran en el país centroamericano. (LASSERFOTO AFP)

“La jornada se realizó sin anomalías”, contó a EFE Alejandra Dionicio, quien supervisó un centro de votación en ciudad de Guatemala, específicamente en el instituto público Belén, donde calculó un “buen número” de votantes.

El conteo de papeletas, cinco en total para cada votación, se realiza de manera manual por parte de las juntas electorales de cada mesa y centro de votación.

Al menos 5 municipios de los 340 que componen Guatemala han sufrido el domingo problemas e incidentes en su proceso electoral, según han detallado diversas fuentes.

Las autoridades han confirmado la suspensión de los comicios en el municipio San José del Golfo, del departamento (provincia) de Guatemala (centro), debido a la renuncia de los funcionarios al mando de los comicios por amenazas en su contra.

La candidata conservadora Zury Ríos Sosa, hija del dictador golpista Efraín Ríos Montt, acudió a las urnas para emitir su voto, con la esperanza de colarse en la segunda vuelta electoral. (LASSERFOTO EFE)

Ello provocó que las fuerzas antimotines se desplazaran al lugar y dispersaran de los centros de votación a varias personas, sin que por el momento se reporten heridos.

“El actual alcalde está acarreando votantes y tenemos duda sobre la legalidad del proceso. Así no se puede desarrollar una elección”, declaró a EFE Ana Gudiel, fiscal de mesa del partido Unidad Nacional de la Esperanza.

De igual forma, en el municipio de San Martín Zapotitlán, en el departamento de Retalhuleu (sureste), fueron quemadas diversas papeletas por personas molestas por el supuesto traslado de votantes falsos desde otro poblado.

Los incidentes en San Martín Zapotitlán también fueron respondidos por las fuerzas antimotines de la Policía Nacional Civil (PNC) guatemalteca, con una persona herida por gases lacrimógenos.

Unos 9.4 millones de guatemaltecos votaron para elegir al sucesor del presidente Alejandro Giammattei. (LASSERFOTO AFP)

Por su parte, en el municipio de Ixchán, en el departamento de Quiché (norte), fiscales del Ministerio Público decomisaron supuestas papeletas falsas marcadas en favor del partido oficial, Vamos, del actual presidente, Alejandro Giammattei.

Mientras tanto, en el municipio de Malacatán, en San Marcos (oeste), los integrantes de la junta electoral renunciaron por amenazas de muerte.

Por último, en el departamento de Jutiapa (este) los medios locales señalaron supuestos hombres armados que ingresaron a un centro de votación.

Pobladores de dos municipios de Guatemala se enfrentaron a policías que lanzaron gas lacrimógeno para disolver las protestas por supuestas anomalías en las elecciones generales. (LASSERFOTO AFP)
Más de Momentos
Lo Más Visto