“Los sábados son para recordar”, la leyenda con Rolando Ramos del Valle
“El señor que sí sabe de música”, Rolando Ramos de Valle, prosigue animando con su programa desde la cabina de la ABC Radio.
Por: Luis Alonso Gradiz M.
“Un sábado contigo, juntitos, solitos, yo quiero estar…”, alegra el ambiente el tema que sirve de antesala al programa sabatino de música del recuerdo por excelencia.
La canción “Un sábado contigo”, del famoso vocalista cubano Vicentico Valdés (1921-1995), es la presentación perfecta de “Los sábados son para recordar”, el espacio musical institucionalizado por Rolando Ramos del Valle, quien ingresó en la radio con la pasión de la poesía.
A sus 86 años, don Rolando Ramos del Valle, a quien le llaman “El señor que sí sabe de música”, entre otras frases acuñadas por sus seguidores, es toda una celebridad que se forjó un lugar en la historia de la radiodifusión hondureña desde mediados de los años 50 del siglo pasado.
UNA LEYENDA
Este gigante, leyenda de la radiodifusión nacional, como bien lo califica el periodista Rodrigo Wong Arévalo, nació el 11 de mayo de 1937, en La Pedrera, pequeño vecindario adyacente a los barrios La Ronda y La Leona, en la Tegucigalpa, de tejados café, paredes de piedra y callejas empedradas.
Era la tranquilidad de la “ciudad en la que pasa de todo, pero también donde no pasa nada”, describiría a Tegucigalpa, el literato hondureño José Antonio Funes, sobre la novela “Una función con móbiles y tentetiesos” (1980), de Marco Carías Zapata.
Así era el ambiente donde creció Rolando Ramos del Valle, hijo de don Rufino Ramos y doña María Antonia, a quien llama “Mary, Mary”, evocándola con un brillo de una inmensa nostalgia en sus ojos, como un jovencito cuando revela sus más preciados amores.
“El señor que inserta las canciones con el corazón hechas y con el corazón cantadas”, como también le llaman, precisa que su interacción con la radio fue por “esa vocación que tenía de recitar y actuar en los programas cívicos de la escuela Francisco Morazán”, que se ubicaba frente a Clínicas Viera.

MOZUELO DECLAMADOR
“Los sábados son para recordar” lleva más de 40 años en el aire, desde el 1 de enero de 1980, en la Radio América, pero los pinitos de su gran animador en la radio fueron de mozuelo en la Unión Radio, del cubano Servando Fernández, quien instaló la radioemisora en un local de La Leona.
En la apacible sala del hogar formado en la capital hondureña por don José Luis Silva Valladares y Elisa María Nieto Garay, mientras saborean aromáticas tazas de café, cuenta que “en la Unión Radio me dieron una hora y me fui desarrollando en la locución”.
Destaca que en sus inicios fue contemporáneo de periodistas, como Gabriel García Ardón y Jorge Figueroa Rush, ambos ya fallecidos.
Entre otros periodistas y comunicadores sociales, tiene alta estima por Nahúm Valladares, Adán Elvir Flores y el mismo Rodrigo Wong Arévalo, quien lo impulsaría a crear el programa “Los sábados son para recordar”.
De 1958 a 1970 laboró en HRN, estación en la cual llegó a transmitir el programa “Serenata Hinds”, con el apoyo de los propietarios don José Rafael Ferrari y doña Rosario Sagastume de Ferrari (ambos QDDG), y en ese espacio también declamaba, pasión que lo llevó a grabar varios discos con poesías.
Don Luis y doña Elisa suenan un disco compacto con poemas declamados por Rolando Ramos del Valle y sorprendido, quizás en broma o en serio, alcanza a preguntar si se lo van a regalar, por no saber que lo tenían entre las piezas musicales y grabaciones que atesoran en su equipo de sonido.

FELIZ IDEA
En su dilatada carrera en la radiodifusión, ingresó a la Radio América en 1970 y como le tocaban los turnos del sistema Audio Video cada 25 de diciembre y 1 de enero, en 1980 surgió la feliz idea.
Aquel 1 de enero de 1980, como la radio Universal tenía toda la música de antaño, se acuerda haberle pedido a Pablo Matamoros (QDDG), a la sazón operador de la Radio América, si mejor sonaban canciones del recuerdo, algunas en discos de acetato y otras en cintas magnetofónicas.
“No se preocupe vamos a salir con el programa”, le exclamó Pablito Matamoros, quien años más tarde brillaría como periodista en el canal “Hable como Habla” (HCH), de su amigo, el licenciado Eduardo Maldonado, galardonado este 2023, con el Premio “Álvaro Contreras 2023”, del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).
Hasta las 9:00 de la noche se alargó el programa ese 1 de enero de 1980 y, entonces, los radioescuchas comenzaron a pedir que Radio América debía tener un programa semanal con música del recuerdo.

EL PROGRAMA
Fue así como el director de la Radio América, Rodrigo Wong Arévalo, lo llamó a la oficina y le dijo: “Tanta gente que ha pedido un programa con música del recuerdo, anda tomate una fotografía”, cuenta.
Sentado en una silla de mimbre le tomaron la foto y la publicaron en un periódico, anunciando “Los sábados son para recordar”, el programa inmortalizado en la vida nacional.
En un homenaje, Wong Arévalo confirmó que “yo le di vida a esta criatura, pero como en la vida el verdadero padre no es el que engendra, sino quien responsablemente se encarga de darle crecimiento a la criatura, el padre real, el verdadero padre de este gran programa es Rolando Ramos del Valle”.
Como un padre con su hijo, don Rolando luego de salir del aire en Radio América en 1996, llevó el programa a la Radio X, la Radio Reloj y prosigue ahora en la ABC Radio, que se sintoniza en las frecuencias 550 AM y 89.7 FM.
Muy contento de apoyar, Wong Arévalo preconiza que “si un título adecuado pudiera ponerle a este querido programa de nuestro gran amigo y colega, Rolando Ramos del Valle, ese es La leyenda de los sábados son para recordar”.

MAESTRO DE CEREMONIAS
Gracias a su soltura y exquisitez en la locución, Rolando Ramos del Valle fue por muchos años maestro de ceremonias de diversos eventos, sobre todo de grupos musicales y cantantes internacionales que se presentaron en los hoteles de moda y el entonces gimnasio nacional “Rubén Callejas Valentine”.
Emocionado afirma que el mejor compositor ranchero ha sido el mexicano José Alfredo Jiménez y es feliz sonando a Pedro Infante, Lucho Gatica, Vicentico Valdés, Virginia López, Olga Guillot, Marco Antonio Muñiz, “José José”, La Sonora Matancera, Pérez Prado o “Los Churumbeles”, entre otros artistas.
Seguidores consideran que debiese haber un reconocimiento imperecedero para Rolando Ramos del Valle, gracias a quien muchos rejuvenecen cada tarde sabatina o se dedican “Un sábado contigo”, al mejor estilo de “Los sábados son para recordar”.