Estonia propone que UE imite su modelo legal para reconstruir Ucrania con fondos rusos
El ministro estonio de Exteriores, Margus Tsahkna, afirmó este lunes que va a proponer a sus homólogos de la Unión Europea (UE) utilizar como “ejemplo” la propuesta legal de su país para utilizar los fondos rusos congelados con el fin de financiar la reconstrucción de Ucrania.
“Estonia ha desarrollado un esquema legal sobre cómo utilizar los pros y los contras. Pronto introduciremos el esquema legal. Y espero que a nivel europeo también podamos encontrar la solución de cómo utilizar los activos congelados y utilizarlos para reconstruir Ucrania”, indicó Tsahkna a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.
El jefe de la diplomacia estonia apuntó que la Comisión Europea también ha presentado una propuesta sobre el uso de bienes congelados rusos para que se puedan invertir en la reconstrucción de Ucrania.
“Así que hoy también voy a introducir (la propuesta estonia) y lo hacemos en primer lugar como un ejemplo a nivel nacional en Estonia, tenemos este esquema legal que se ajusta a las soluciones de la UE también”, señaló.
Tsahkna dijo que Canadá también tiene su propuesta para el mismo fin, si bien su marco legal es “diferente”, por lo que esperó que el sistema que plantea Estonia, como miembro de la UE, “sirva de ejemplo a nivel europeo”.
“Hemos acordado que debemos encontrar una manera y también la Comisión Europea ha puesto algo sobre la mesa. El entendimiento final es la cooperación internacional y como resultado Ucrania puede utilizar la cantidad de dinero que provenga de la venta de las propiedades” rusas embargadas, explicó.
El ministro estonio recalcó que la reconstrucción de Ucrania tendrá un precio y que “debemos empezar a utilizar” los activos rusos congelados.
Tsahkna dejó claro sobre la rendición de cuentas de Rusia por su agresión a Ucrania que “nadie debe gozar de inmunidad” y que por ello están debatiendo en el seno de la UE el asunto de un tribunal internacional que juzgue los crímenes de la guerra.
“Espero que encontremos una vía común (…) Debemos seguir adelante para poner a Rusia bajo presión y ganar la guerra”, comentó.
Por su parte, el ministro neerlandés de Exteriores, Wopke Hoekstra, indicó que “deberíamos hacer todo lo que podamos para asegurarnos de que podamos ayudar a que se pague por los daños hechos por Rusia”.
Al mismo tiempo, dejó claro que “nunca infringiremos la ley” y avanzó que Países Bajos respaldará a la Comisión si su propuesta es “legalmente sólida”.
“Lo que se pueda hacer que sea legalmente viable, lo apoyaremos”, concluyó.
“Finlandia espera encontrar maneras en que Rusia pueda rendir cuentas por la violación sistemática de los derechos humanos y la ley internacional”, señaló además la ministra finlandesa de Exteriores, Elina Valtonen. EFE