El flujo de remesas familiares enviadas a Honduras superó los 4,115.6 millones de dólares, previo al cierre del primer semestre del 2023, como aporte principal a la economía por encima de las exportaciones.
Según el informe oficial, el ingreso de divisas de los agentes cambiarios al pasado 15 de junio ascendió a 8,360.7 millones de dólares, superior en 2.4 por ciento en comparación a la misma fecha del año anterior, los cuales se derivaron esencialmente por remesas familiares.
La cantidad de dólares enviados por migrantes registró un incremento interanual de 7.2 por ciento ($277.5 millones) respecto a los 3,838.1 millones de dólares captados en ese período del 2022. De cada 100 dólares que ingresan a la economía nacional, 49.2 dólares son enviados por hondureños que residen en el exterior, especialmente en los Estados Unidos.
No obstante, el Banco Central de Honduras (BCH) resaltó que en similar fecha del 2022 el incremento fue de 20.6 por ciento, significa que actualmente se observa una desaceleración de 13.4 por ciento.
En la reciente semana del 8 al 15 de junio, se reportaron ingresos de divisas por 367.1 millones de dólares, generados básicamente por remesas familiares en 184.2 millones de dólares, significan el 50.2 por ciento del total.
Sin remesas, la devaluación del lempira frente al dólar, sería en forma acelerada, insisten analistas económicos.
El Tipo de Cambio de Referencia (TCR) del 15 de junio del 2023 fue 24.5994 lempiras por un dólar, registrando una depreciación de 0.04 por ciento con relación al observado a la semana previa (equivalente a L0.01 centavo) y de 1 por ciento en relación a la misma fecha del 2022 (equivalente a L0.24 centavos); asimismo, se deprecio en 0.01 por ciento, equivalente a 0.002 centavos de lempira al comparar con el cierre del 2022.
En otro aporte significativo, las remesas familiares impulsan las Reservas Internacionales Netas (RIN) que al 15 de junio se ubicaron en un saldo de 8,030.4 millones de dólares, menor en 391.1 millones de dólares al observado al cierre del 2022; comportamiento explicado esencialmente por servicio neto de deuda de 343.3 millones de dólares y venta directa de divisas para importación de combustibles en 183.6 millones de dólares.