*** Toda clase de conjeturas han venido apareciendo en todos los medios informativos de EE.UU. e internacionales. Todo esto tiene que ver con la conjetura que está siendo comentada en todo el mundo cuando todo mundo se pregunta si los sucesos de los últimos días han bajado la imagen de Vladimir Putin como un hombre de mano dura en la forma en que manejaba su país. Es digno señalar que Rusia tiene una enorme cantidad de armas nucleares y a nadie le gustaría que el gobernante rudo pueda terminar usándolas. Hasta la fecha, eso no ha ocurrido en los 23 años que Putin ha gobernado su país. Creíamos que todo estaba controlado, pero ahora tenemos dudas acerca de cuanto poder tiene. El tiempo nos dirá qué pasará en días venideros y qué papel jugará la política y la economía rusa como consecuencia del fallido golpe de Estado que anduvo bastante cerca de haberle asestado un golpe durísimo.
*** Por supuesto que hay otro tema que merece suma atención y tiene que ver con cuánto le ayudará a Ucrania después de lo ocurrido en días recientes. Acaso esos sucesos le ayudarán a Ucrania de sobreponerse a Rusia militar y políticamente o si simplemente Putin continuará destrozando la infraestructura del país invadido y también sabremos si militarmente el ejército ucraniano podrá terminar golpeando duro al ejército que invadió su país hace año y medio. En los próximos días veremos qué decisiones tomará Putin y qué medidas tomará el presidente Zelenski para vencer al ejército ruso.
*** Sigue habiendo mucho problema para el presidente Joe Biden y al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy. Los dos buscan una forma en que se autorice el presupuesto nacional para que el país siga operando normalmente, pero un grupo de republicanos de ultraderecha están tratando de bloquear que haya un convenio a menos que ese convenio obtenga todas las cosas que esos individuos quieren meter a la fuerza.
*** En EE.UU. se menciona mucho la elección presidencial guatemalteca donde habrá una segunda votación para determinar quién será el nuevo presidente. Centroamérica se ha estado yendo a la izquierda en las más recientes votaciones y veremos si lo mismo ocurrirá en Guatemala.
*** Las bolsas de valores de Wall Street siguen preocupadas porque el presidente del Banco Central continúa pensando que podría venir más aumentos en la tasa de interés interbancaria. De por si todo anda más caro que antes y una subida en la tasa bancaria sería un golpe adicional a la clase media y a la clase pobre.