Codeh sobre privados de libertad: “hay fotografías que hay que verificarlas porque son denigrantes al ser humano”

RP
/
27 de junio de 2023
/
04:33 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Codeh sobre privados de libertad: “hay fotografías que hay que verificarlas porque son denigrantes al ser humano”

El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), Hugo Maldonado, aseguró que “las decisiones tomadas en el Ejecutivo son correctas, pero porqué Choloma y San Pedro Sula, y porque Tegucigalpa y Olanchito no, esa es la gran pregunta, aquí hay unos diez municipios que nos dan el 80% de las muertes violentas y prueba de ellos horas después se da la masacre en la colonia Villa Nueva”.

“Como organismo de derechos humanos no nos han invitado a participar de la intervención de los centros penales, pero se menciona que hay organismos de derechos humanos y deberían darlos a conocer porque a lo malo no se le puede llamar bueno; que no digan que no es una copia a lo Bukele, porque en efecto lo están haciendo”, dijo.

“Vamos a apoyar todo lo que esté apegado a derecho, debo aplaudir lo que encontraron, pero esas armas que están ahí solo pudieron haber entrado con el consentimiento de los directores de los Centros Penitenciarios, por lo que militares y policías que han estado al frente de las cárceles permitieron la entrada de todo ese arsenal”, aseguró.

Maldonado hace un llamado para no le estén decomisando armas a un solo grupo, sino que a todos los grupos, porque, sino se va a armas la berenjena afuera y lo que sufra la sociedad hondureña o la sociedad civil, será responsabilidad

“No le llamen bueno a lo que no está apegado a derecho, y el Estado y Fuerza Armada lo sabe; están recorriendo unas fotografías que realmente no podemos estar de acuerdo, por eso el Codeh no participa de hechos que violenten los derechos y garantías de un privado de libertad”, cuestionó.

“Apoyamos las medidas, pero no los excesos que tienen que ver con la violación a los derechos humanos. Yo me pregunto en qué incide declarar terroristas a los miembros de estructuras criminales, mara o pandilla, porqué no le apostamos al desarme general de las armas ilegales”, afirmó.

“Si los organismos del Estado cumplieran su función en los centros penales, no tuviéramos los muertos y no estuviéramos contando las víctimas o haciendo operativos en todo el país, pero el problema es que en Honduras hace falta responsabilidad”, señaló.

Al consultarle sobre las fotografías expuestas por los militares, dijo que “hay fotografías que son mucho más denigrantes que las que se ven donde los exhiben, pero que digan cuántos de ellos no son inocentes o cuantos están por salir”.

Sin embargo, hay fotografías que hay que verificarlas porque son denigrantes al ser humano, de ahí lo demás, así se pegan botones, pero si bien están sacando las armas, que ellos mismos permitieron entrar a los centros penales”.

Más de Momentos
Lo Más Visto