La JP implora a los abogados que se autopostulen, pues solo llevaban seis, incluso una mujer, entre los fuertes “suspirantes”.
“SUSPIRANTES”
Para “La Tremenda” llovieron las autopostulaciones, pero para la Fiscalía escasos “suspirantes”.
DESAIRADOS
Bien puede ser que muchos quedaron desairados por la vergüenza que pasaron cuando los evaluadores de la JP de “La Tremenda”, sin ser notarios, eliminaron a muchos, por “clavos” o obedeciendo línea (haciendo la salvedad que sí pasaron varios buenos).
“PIÑATA”
O la otra posibilidad es que “no es chiche” ser fiscal, cuando lo agarran de “piñata” si no hace lo que unos y otros quieren que haga; y si no es la comunidad internacional que le monta paralelas, se la meten del CN.
MAYAS
Allá en el parque de las Ruinas de Copán han caído torrenciales aguaceros, y el campo despejado. Gracias al perfecto sistema de drenaje construido por la antigua civilización de los mayas.
CHAPARRÓN
Aquí en la capital cae un “chaparrón” y en menos de media hora las calles y avenidas inundadas parecen caudalosos ríos. Un desastre por todos lados. Hasta las salas del San Felipe se inundaron.
PAVIMENTO
Y ni hablar del pavimento lleno de baches, que ya eran grandes huracos, que se hacen “cráteres” y cunetas con la lluvia.
CABECILLA
Acaban de darse cuenta, para el caso, que un cabecilla de “mara” que estaba registrado en Támara, apareció en “La Tolva”.
“POLIS”
Ahora el nuevo “minis” de Seguridad avisa que lejos de estar perdiendo la guerra contra la delincuencia, van por buen camino y deberán contratar al menos 8,500 nuevos “polis” en esta administración para el estándar internacional.
“CUILIOS”
En Choloma, donde ocurrió la masacre, ilustra la Policía que solo tienen 300 “cuilios” para una población de unos 400 mil habitantes, apenas un agente por cada 1,000 personas, mientras la ONU señala que deben ser tres por 1,000 pobladores.
CAPTURADOS
En La Lima, Cortés, capturaron a otros dos de la 18, vinculados a la masacre de 13 personas, en Choloma.
PÉRDIDAS
De una ONG calculan que la reducción de pérdidas de energía no convence, pues de 31.95% en 2016 subieron a 35%, cuando se había acordado bajarlas a 14.95%.