Con apoyo técnico y financiero en foro promueven el acceso al agua
Soluciones reales para acceso al agua y saneamiento ofrecieron en este foro a comunidades y familias en generala, mediante apoyo técnico y financiero.
Honduras puede vencer el reto de algunas comunidades con problemas de acceso al agua y saneamiento, mediante dos ejes; financiamiento y apoyo técnico, de acuerdo a expertos nacionales y extranjeros.
Estas opciones formaron parte del contenido del foro “Innovación y Mercados de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH)” que reunió a líderes del área de agua y saneamiento, cuyo objetivo fue buscar soluciones innovadoras y estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida de los hondureños y promover el desarrollo sostenible en el país.
Uno de los ejes, es el financiamiento a domiciliario con un programa de incubación y el desarrollo de emprendimientos para agua y saneamiento, busca facilitar el acceso a préstamos para mejorar los sistemas de drenaje en los hogares.
El segundo, canaliza apoyo para los emprendedores locales con la creación de soluciones innovadoras. El Banco Popular, ODEFs FFinanciera, Vision Fund, Horizontes de Amistad y Adelante, son las instituciones que se suman a este proyecto con créditos accesibles.
Las tres entidades desempeñan un papel esencial brindado préstamos para los emprendedores y las personas de bajos ingresos; fomentando así, la inclusión financiera y el desarrollo económico en comunidades desfavorecidas.
Estas instituciones, ofrecen pequeños préstamos adaptados a las necesidades de los clientes, acompañados de apoyo técnico para fortalecer y desarrollar sus habilidades empresariales.
A la par, las oenegés, Water For People e Impact Hub crearon el programa “El Desafío de la Caca”, que en su tercera edición y tiene como objetivo generar soluciones a problemas en materia de Agua y Saneamiento para mejorar los niveles de acceso a estos servicios.
El programa busca emprendedores que generen un triple impacto, una mirada social, cuidado medioambiental y por supuesto, un beneficio económico. Además, de contribuir a generar oportunidades locales, mitigar los efectos del cambio climático, agregando valor y mejorando los niveles de servicio en la cadena de agua y saneamiento a través de la innovación. (JB)