Epidemia por dengue en cinco departamentos de Honduras
La Sesal confirma que cinco regiones sanitarias están en epidemia por alta incidencia de casos de dengue.
El coordinador de la vigilancia epidemiológica del dengue de la Secretaría de Salud (Sesal), Raúl Barahona, detalló que la epidemia se ha activado en cinco regiones sanitarias del país por la alta incidencia de casos de dengue.
“Si vemos el mapa, según las regiones en Copán, Ocotepeque, Intibucá, La Paz y Comayagua se encuentran en zona de epidemia en este momento”, detalló.
Asimismo, explicó que las regiones sanitarias de Lempira, Copán, Olancho, El Paraíso, Atlántida, Yoro y Francisco Morazán que se encuentran en zona de alerta, esto según los análisis epidemiológicos que se realizan.
“Según la incidencia de casos que registra cada región, así se clasifica en que fase se encuentra cada departamento. Recomendamos a la población evitar todos los posibles criaderos, la limpieza de los solares baldíos, acatar las ordenanzas municipales y ante cualquier síntoma no automedicarse y buscar atención médica”, advirtió Barahona.
La Sesal ha confirmado que hasta la semana epidemiológica número 24 se registraron 5 mil 818 casos de dengue a nivel nacional donde el 70 por ciento de los contagios son en los menores de edad.
Las estadísticas de la Sesal registraron que 5 mil 778 pacientes presentaron síntomas sin alarmas, mientras que 40 hondureños sufrieron signos con alarma, y se han confirmado dos muertes por dengue.
El portavoz de la Sesal, Miguel Osorio, indicó que a esta semana hubo un aumento de 508 casos en relación a la semana pasada.
El mayor aparecimiento de dengue se identificó en la Región Metropolitana del Distrito Central con un 44 por ciento, mientras que otras regiones como la de Yoro, San Pedro Sula y Cortés, presentan el 5 por ciento.
Osorio, anunció que la próxima semana un equipo del nivel central con el apoyo logístico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se trasladará a Comayagua y La Paz, para el abordaje de un brote en esas dos regiones sanitarias que están en epidemia por la enfermedad.