Con firma de convenio, el programa Mujer Digital busca beneficiar a cientos de mujeres hondureñas

RP
/
29 de junio de 2023
/
05:10 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Con firma de convenio, el programa Mujer Digital busca beneficiar a cientos de mujeres hondureñas

Junior Achievement Honduras, JAH y ManpowerGroup Caribe y Centroamérica firmaron este jueves el convenio de participación en el programa de Mujer Digital con el fin de beneficiar a cientos de mujeres hondureñas para desarrollar habilidades tecnológicas en jóvenes que no trabajan formalmente ni cursan estudios universitarios.

ManpowerGroup desde 1948 es una compañía líder a nivel mundial al servicio del talento humano, 75 años de servicio ayudando a organizaciones a conectar con el mercado laboral; apoyándose en las nuevas herramientas tecnológicas y gracias a la estrecha relación que por muchos años JA Américas ha desarrollado hoy; se unen a este proyecto para promover la inserción en el mercado laboral con oportunidades laborales a las mujeres jóvenes de nuestro país.

“Ayudar a las personas a seguir aprendiendo y desarrollar sus habilidades será el reto que definirá el éxito de las empresas; cuando logramos una mayor participación de mujeres en posiciones de liderazgo, en industrias y perfiles tradicionalmente masculinas, vemos un impacto positivo en la productividad, innovación y una mejor toma de decisiones, beneficios que promueven mejores espacios de trabajo y sociedades, es bueno para las personas y para los negocios”, dijo el gerente General para ManpowerGroup Caribe y Centroamérica, Andrés Soto.

En este programa las beneficiarias tendrán la oportunidad de adquirir habilidades técnicas en Desarrollo Web, Computación en la Nube, Ciberseguridad, y la posibilidad de certificarse en estas áreas. El programa, además, capacitará a las mujeres en habilidades para la vida y las apoyará en su transición hacia el empleo.

Se espera alcanzar a cientos de mujeres, que han sido víctimas de violencia basada en género, desplazadas forzosamente o migrantes retornadas, de entre 17 y 30 años. Este ambicioso proyecto se desarrolla de forma simultánea en Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, México y República Dominicana.


.

Más de Nacionales
Lo Más Visto