La UE impulsa un grupo de consultas con la oposición democrática de Bielorrusia
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, inauguró este jueves un nuevo grupo consultivo entre la UE y las fuerzas democráticas y la sociedad civil bielorrusas, en presencia de la líder opositora Svetlana Tijanóvskaya y otros disidentes.
Este grupo actuará como una “plataforma de diálogo entre la UE y los representantes de la sociedad civil bielorrusa”, explicó el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en un comunicado, en el que agregó que garantizará el intercambio de información sobre la situación en el país.
Además, especificó que contribuirá a configurar las futuras acciones de la Unión Europea en apoyo de una Bielorrusia “libre, soberana y democrática”.
En su primera reunión, celebrada hoy en Bruselas, los representantes de la UE y Bielorrusia intercambiaron puntos de vista sobre el deterioro de la situación de los derechos humanos en el país, incluidas las condiciones de los presos políticos y sus familias, así como los objetivos y necesidades de las fuerzas democráticas.
Los participantes condenaron además la complicidad de Bielorrusia en la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, incluido “el incremento de la retórica nuclear del régimen”, que “amenaza aún más la soberanía del país”.
Borrell se reunión con Tijanóvskaya al margen del evento y, ante el aumento de la violencia y la represión por parte del régimen del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, reafirmó “el apoyo constante de la UE a todos aquellos que defienden valientemente una Bielorrusia libre, independiente y democrática”.
Desde las elecciones presidenciales de agosto de 2020, que la UE tildó de fraudulentas, el bloque comunitario ha comprometido más de 100 millones de euros en apoyo del pueblo bielorruso, incluidas las organizaciones de derechos humanos, la sociedad civil, los medios de comunicación independientes, las instituciones culturales y las pymes.
La UE recordó que sigue dispuesta a activar un plan global de 3.000 millones de euros en apoyo de una Bielorrusia democrática, una vez que el país “emprenda el camino hacia la transición democrática”. EFE