Conozca quiénes pueden circular durante toque de queda en San Pedro Sula y Choloma
El “toque de queda especial” decretado esta semana por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, para los municipios de San Pedro Sula y Choloma ha sido modificado atendiendo una petición de autoridades locales y empresarios de las dos ciudades, que registran altos índices de violencia.
La ordenanza gubernamental, que en Choloma entró en vigor el lunes de las 21.00 a las 04.00 horas locales (de las 03.00 a las 10.00 GMT), a partir del 4 de julio regirá desde las 23.00 a las 04.00 locales, informó este viernes la Secretaría de Seguridad.
La restricción de las garantías individuales será efectiva en San Pedro Sula, la segunda ciudad más importantes del país, en el norte del país, desde el 4 de julio, considerando que esta semana, hasta el próximo domingo, está conmemorando su tradicional “Feria Juniana”.
¿Qué personas podrán circular libremente?
De acuerdo con el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, podrán desplazarse en el toque de queda quienes laboren en emergencias médicas, salud o traslados de ambulancia; transporte público contratado y de carga y personal de seguridad privada.
También, empleados de gasolineras; instituciones del Estado con servicio público y especializado; medios de comunicación (escrito, radial, televisivo) y servicios de cable.
El “toque de queda especial” fue ordenado por Castro tras el asesinato de trece personas en el interior de un billar el pasado día 24, en un barrio en el sector de Choloma, municipio vecino de San Pedro Sula.
Antes, el día 20, fueron asesinadas 46 mujeres en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), cercano a Tegucigalpa.
Autoridades y empresarios de San Pedro Sula y Choloma le pidieron a la presidenta hondureña que flexibilizara el horario del “toque de queda especial”, porque se estaba perjudicando la economía de ambas ciudades, principalmente a los emprendedores.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, anunció hoy que a raíz de las medidas que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han adoptado para frenar la violencia en el norte del país, se ha suspendido el carnaval de cierre de la “Feria Juniana”, que estaba previsto para este sábado.
Añadió que las otras actividades asociadas a la feria, como exposiciones, se mantienen hasta el domingo.
La Policía Militar de Orden Público (PMOP), que esta semana comenzó a tomar control de todas las cárceles del país (25), ha decomisado en cuatro de ellas centenares de armas de fuego, entre fusiles, subametralladoras, pistolas, cargadores, granadas de fragmentación, municiones para armas de diversos calibres, teléfonos móviles, equipos de sonido y televisores, entre otros objetos.
La operación ha incluido un registro minucioso de los pandilleros de las diferentes prisiones intervenidas, que han sido sacados de las celdas solo en pantalón corto, descalzos y esposados de manos, similar a lo que se ha hecho en El Salvador, por instrucciones de su presidente, Nayib Bukele.
El ministro hondureño de Seguridad, Gustavo Sánchez, ha reiterado esta semana que todas las prisiones serán recuperadas, después de estar controladas desde hace muchos años por pandilleros. EFE