Estados Unidos, una historia de idas y vueltas de la Unesco

HG
/
30 de junio de 2023
/
08:45 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Estados Unidos, una historia de idas y vueltas de la Unesco

Audrey Azoulay, Director-General of UNESCO, speaks during the handing over ceremony to the authorities of Guatemala of a Mayan memorial stone that was looted in the 1960s from an archaeological site in Guatemala, at the UNESCO headquarters, Monday, Oct. 25, 2021 in Paris. The stele swas tolen in the 1960s from the archaeological site of Piedras Negras and reappeared in France in 2019 during an auction. (AP Photo/Rafael Yaghobzadeh)

Estados Unidos, cuyo regreso a la Unesco votan los miembros de la organización en una reunión extraordinaria que concluye hoy en París, fue miembro fundador de esta Agencia de la ONU en 1945, pero desde entonces la ha abandonado en dos ocasiones y dejó de contribuir con fondos a la organización en 2011.

La administración norteamericana participó activamente en la creación de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y fue uno de los primeros signatarios de su constitución, que entró en vigor el 4 de noviembre de 1946.

En 1984, bajo la presidencia de Ronald Reagan, Estados Unidos abandonó la organización en protesta contra lo que consideró una mala administración económica y excesiva “politización” -en el contexto de la Guerra Fría-, cuando aportaba la cuarta parte de su presupuesto.

Tras diecinueve años de ausencia, Estados Unidos retornó a la Unesco el 1 de octubre de 2003, coincidiendo con la 32 Conferencia General de la entidad. En aquella sesión el responsable de Educación estadounidense, Rod Paige, afirmó que su país volvía como un miembro más, sin un programa propio, deseoso de “participar y escuchar a los otros” y de “trabajar en equipo”.

Sin embargo, el 31 de octubre de 2011, después de que la Unesco admitiera como miembro de pleno derecho a Palestina, la administración estadounidense, entonces a las órdenes de Barak Obama, anunció que eliminaría los fondos que entregaba a la organización, aunque se mantuvo en su seno. Esta decisión supuso un severo contratiempo para la entidad, que se vio obligada a reducir su nivel de actividad.

El 12 de octubre de 2017, ya con Donald Trump en la presidencia, Estados Unidos fue un paso más allá y anunció de nuevo su retirada del organismo. El argumento del abandono, que en cumplimiento de los estatutos se hizo efectivo el 18 de diciembre de 2018, fue una supuesta tendencia antiisraelí en la organización y la necesidad de reforma en la misma. Israel siguió el mismo camino, con similares razones, el 1 de enero de 2019.

Con la llegada de Biden a la Casa Blanca la relación de Estados Unidos con la UNESCO dio un nuevo viraje y el 12 de junio de 2023 el Gobierno norteamericano anunció su intención de volver a formar parte de la Unesco cuanto antes y también de saldar la deuda de 619 millones de dólares que acumula desde 2011. EFE

Más de Momentos
Lo Más Visto