Finanzas: Hay un 98% de acuerdo con el Fondo

ZV
/
30 de junio de 2023
/
01:07 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Finanzas: Hay un 98% de acuerdo con el Fondo

Devaluación del lempira y financiamiento de emergencia del BCH, al gobierno central, son los dos puntos pendientes por acordar con el FMI, según autoridades económicas.

De un total de 59 puntos que entran en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de cara a un programa económico, en 57 ya hay un acuerdo, expresó ayer la ministra de Finanzas, Rixi Moncada.

Las posibilidades de llegar a un acuerdo son altas, ya que las conversaciones están avanzadas en “un 98 por ciento, son dos puntos que nos quedan”, de un total de 59 en discusión, dijo Moncada semanas después que una misión del FMI aplicara la revisión del Artículos IV a la economía catracha.

Los puntos pendientes “tienen que ver con la venta de la divisa y financiamiento monetario o la posibilidad de que el gobierno, a través de la Secretaría de Finanzas, pueda gestionar préstamos en casos de emergencia ante el Banco Central de Honduras”, especificó.

Moncada mencionó que la misión del FMI, a cargo del economista Ricardo Llaudes, tuvo acceso al 100 por ciento de la información económica del país y descartó que se trate de una carta de intenciones con exigencias, sino de acuerdos con un país soberano bajo el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro.

“Han sido muy respetuosos y muy profesionales en cuanto que en el documento se conserve un programa que es de los hondureños, que es el que impulsa la Presidenta Xiomara Castro”, reconoció.

Comentó que el FMI ve como positivo la eliminación de los fideicomisos y apoya “el proyecto de Ley de Justicia Tributaria, estiman que llegó el momento de la revisión de las exoneraciones, (porque) constituyen una de las principales fugas de impuestos”.

“Apoyan la Ley de Justicia Tributaria”, también la reforma e inversiones en el sector energía, aseguró la ministra de Finanzas. Para ayer estaba programada una reunión virtual, al tiempo que reiteró el avance en 57, de los 59 puntos que conforman la carta de intenciones.

Por otra parte, Moncada contó que el organismo está de acuerdo en que Honduras busque nuevas fuentes de financiamiento exterior. “Dentro de esa carta o acuerdo, el Fondo apoya que Honduras diversifique sus fuentes de financiamiento. El Fondo apoya nuestra incorporación a la Corporación Andina de Fomento y nuestras iniciativas para adherirnos a cualquier otra institución bancaria de desarrollo”, aseguró Moncada. (JB)

DATO
Las negociaciones entre Honduras y el FMI empezaron a mediados del 2022, meses después que llegara al poder la Presidenta Xiomara Castro, en un contexto de incertidumbre económica internacional marcado por alta inflación, tasas de interés en ascenso y la fragmentación económica por la pandemia y después la invasión de Rusia a Ucrania.

Más de Económicas
Lo Más Visto