“EL EPITAFIO”

MA
/
20 de septiembre de 2023
/
12:25 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
“EL EPITAFIO”

“QUE tremendo editorial –escribe un magistrado– lleno de información, detalles, respeto y reconocimiento a una de nuestras personalidades contemporáneas. Un prócer moderno, para una Honduras desgarrada. QDDG don Jorge Bueso Arias”. Desde los EE. UU. una buena amiga: “Triste noticia la partida de don Jorge; con él se van muchos recuerdos de mi niñez… recuerdos de mi papá, de mis raíces copanecas y de mi vecindario en Palmira”. “Y como decís se extingue una voz que exaltaba a la honestidad y al amor patrio; que la tierra le sea leve”. Una abogada no correligionaria suya: “Venimos a este mundo y todos sin excepción predestinados a morir”. “Algunos tienen corta vida otros gozan de larga vida, pero son pocos los que dejan huellas y alumbran con su ejemplo a una nación; don Jorge fue de los pocos”.

El epitafio editorial: (Se extingue esa luz; no así su brillo que pervive en el recuerdo para no apagarse del todo. Don Jorge Bueso, QDDG, modelo de rectitud en contraste a las desgraciadas carencias de probidad de hoy en día. En la opacidad de ahora, vacía de orientación, una voz que hará mucha falta). La jurista amiga comenta: “La opacidad, presidente, ha tomado mucha fuerza; no abundan las voces dispuestas al análisis con intención de construir”. “Todo es pesimismo y sospecha”. “Eso bien podría explicarse por la crisis de la humanidad y la complicada transición a una nueva era (¿o es expulsión de la anterior?), son de pérdida de esperanza, confianza y certidumbre”. “¿Cómo volvemos de ese sitio donde nos encontramos? ¿A quién se escucha? Si, como bien indica en el editorial refiriéndose a la voz que hemos perdido en el país, cada vez hay menos voces que iluminen y estén dispuestas a dilucidar por dónde nos vamos”. Un fundador del colectivo: “Lindo homenaje en su sentido editorial para un extraordinario hondureño que se dedicó a servir con entrega, integridad y amor a su país”. “Conocí a don Jorge Bueso en 1971 en La Ceiba cuando mi Apá nos llevó a una concentración política”. “Hombre respetuoso, defensor de los valores democráticos, lleno de sensibilidad humana, solidario, de conducta íntegra y comprometido con el futuro”. Desde Trujillo: “Que la propuesta –leo en el editorial que le dijiste cuando lo encomendaste la tarea– vaya avalada del más diáfano de los ejemplos”. Qué mejor respuesta se le pudo dar a un hombre que durante su vida fue ejemplo de rectitud, de un acendrado amor patrio, de honradez acrisolada, de lealtad a sus convicciones y principios y de un profundo sentimiento a favor de todos aquellos que quisieron triunfar y que buscaron en él un apoyo que siempre encontraron”. “Esas pocas líneas que definen la historia de una persona tan elocuentemente es el mejor epitafio que se le puede dedicar al más “diáfano de los ejemplos”. “Larga vida para su autor”.

“Quizás –otro mensaje recibido– uno de los mayores retos, y no todos estamos conscientes de ello, es convertirnos en personas de influencia”. “Que podamos cambiar vidas, desde nuestro hogar y en nuestros entornos virtual o presencial, podemos tener un nivel de influencia en otros reconociéndoles sus destrezas y conocimientos y potenciando su valor humano”. “Don Jorge hizo eso, él fue una persona de influencia; por eso muy atinado el título en relación a su voz”. “Y qué bueno para usted que, teniendo la influencia como presidente de la Nación, le diera una tarea importante; y que bueno que como líder de opinión usted también le publicase su escrito de lo que vio y vivió durante la guerra; y que bueno y digno hoy que le haga reconocimiento a sus méritos cuando yace en la paz del Señor”. Otro buen amigo: “En efecto, una voz que desde ya hace falta…”. Una magistrada amiga: “Imposible no agüitarme con la partida a lo ignoto de don Jorge Bueso Arias; prominente liberal que con su ejemplo de rectitud y firmeza impactó generaciones”. “Más lo conocí a través de sus reflexivos comentarios y recomendaciones ofrecidas, en más de una ocasión, a las autoridades de turno independiente del color político”. “Sin duda, ¡hará falta su voz! Pero su legado es perdurable al devenir del tiempo”.

Más de Editorial
Lo Más Visto