Intensifican operativos para eliminar zancudos ante ola de dengue en Comayagua

MA
/
20 de septiembre de 2023
/
01:16 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Intensifican operativos para eliminar zancudos ante ola  de dengue en Comayagua

Las autoridades de la Sesal y la Cruz Roja Hondureña, intensificaron las acciones contra el dengue en Comayagua.

Tras una alta incidencia de contagios y muertes por dengue, las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal), en conjunto con la Cruz Roja Hondureña, han intensificado las acciones de limpieza y destrucción de criaderos contra el dengue en Comayagua.

El coordinador de arbovirosis de la Sesal, Raúl Barahona, detalló que entre las acciones a realizar durante las próximas semanas figuran la educación, control vectorial, eliminación de criaderos y fumigación.
“En operativos, personal sanitario constató en los cementerios locales la presencia de criaderos del vector en los floreros en donde la zancuda puede depositar hasta 500 huevecillos”, señaló.

También se recorrió solares baldíos con altas zacateras, sitios ideales para que se reproduzca el zancudo.
Por su parte el jefe de Vigilancia de la Salud, Lorenzo Pavón, pidió a los vecinos de Comayagua mantener el perímetro de sus viviendas limpios y sin acumulación de agua, ya que esta es una enfermedad completamente prevenible.

URGE AYUDA MUNICIPAL

Personal sanitario realiza operativos de limpieza en solares, casas, cementerios y solicitan el apoyo de las autoridades locales.

“Respetuosamente le pedimos al alcalde municipal no nos deje solos, que vigile y active una ordenanza para la destrucción de criaderos en el entorno domiciliario, en los cementerios y el chapeo de los solares porque esta tarea es de todos, no solo del personal sanitario”, indicó.

Por otra parte, el titular de la Sesal, José Manuel Matheu, destacó que están trabajando de la mano con la Región Sanitaria de Comayagua, que instruyó la apertura del triaje de febriles enfocado en pacientes con dengue.

Las autoridades de la Sesal designaron el centro de salud “Doctor José María Ochoa Velásquez” como filtro para atención primaria de pacientes que presenten cuadros febriles.

“Se revisó todo el flujo de pacientes y se ha abierto una sala de hospitalización más amplia que eleva la capacidad de camas disponibles de 20 a 40; en esta sala se atendió anteriormente a los pacientes con COVID-19”, manifestó Matheu.

El centro de salud es el más grande de la ciudad colonial, donde se atenderá a niños y adultos que presenten alguna sintomatología sospechosa de dengue.

SIGNOS DE ALARMA

A nivel nacional 13,170 casos de dengue se han diagnosticado y se mantienen ocho muertes, unas confirmadas y otras sospechosas.

El portavoz de la Sesal, Miguel Osorio, llamó a los comayagüenses a acudir de inmediato al triaje si presentan fiebre, ya que hasta ahora todo episodio febril es considerado sospechoso de dengue.

“El paciente debe acudir primero al triaje, donde personal médico lo evaluará y este decidirá si el manejo es ambulatorio e irse a casa con sales de rehidratación oral o si requiere hospitalización con rehidratación intravenosa”, detalló.

Desde las 7:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, el triaje está brindando asistencia médica los siete días de la semana a quienes presentan síntomas de dengue con signos de alarma.

En esta zona se ha hecho una reestructuración de los servicios del primer y segundo nivel de atención de pacientes con sospecha de dengue, particularmente en el Hospital Santa Teresa en Comayagua, donde se han detectado cientos de casos y algunos fallecimientos. (DS)

El centro de salud “Doctor José María Ochoa Velásquez” es el filtro para atención primaria de pacientes que presenten cuadros febriles.
Más de Comayagua
Lo Más Visto