Maestros Proheco se declaran en calamidad doméstica

ZV
/
20 de septiembre de 2023
/
06:40 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Maestros Proheco se declaran en calamidad doméstica

Los maestros Proheco protestaron desde 7:00 a 11:00 de la mañana exigiendo el pago de salario de tres meses y la firma de contrato de trabajo.

CHOLUTECA. En calamidad doméstica se declararon los maestros del Programa Hondureño de Educación Comunitaria (Proheco), ante la falta de pago de salario de tres meses, más la negación de entregar los acuerdos de trabajo por parte del gobierno.

“Tres meses sin salario y es difícil sobrevivir ante los compromisos que se tiene”, aseguró el docente Julio César Pérez, quien, junto a unos 200 maestros, se tomaron un tramo de la carretera Panamericana a la altura de la comunidad de Santa Elena, a unos cinco kilómetros de la entrada de la ciudad de Choluteca.

Pérez manifestó que la Presidenta Xiomara Castro prometió a los docentes Proheco, la permanencia en los cargos, sin embargo de eso no hay nada, ya “que no les han dado nuevos contratos de trabajo y, tienen tres meses sin salario. Tenemos compromisos económicos y debemos llevar alimentos los hogares”.

Asimismo, dijo que a nivel nacional son unos cuatro mil docentes Proheco, la mayoría con problemas, y en Choluteca son unos 380 que están diseminados en lugares distantes de las cabeceras municipales.

Claros mensajes en pancartas llevaron los docentes durante la protesta pacífica.

Al mismo tiempo informó que hasta el momento ningún docente de Proheco tiene los beneficios del Instituto Nacional de Prevención del Magisterio (Inprema), Seguro Social, entre otros, pero que una vez les sea entregadas sus permanencias al sistema educativo, sí obtendrán las prebendas sociales.

Los protestantes, quienes estuvieron en la toma de carretera de 7:00 a 11:00 de la mañana, no fueron desalojados por autoridades policiales, mismas que llegaron al lugar para evitar incidente alguno.

Las escuelas Proheco funcionan desde 1999 en Honduras con el apoyo del Banco Mundial, donde los maestros solo tenían el grado académico de bachilleres, peritos mercantiles, sin embargo, ahora los docentes deben tener título en educación básica y aprobar el concurso.

Agentes policiales estuvieron en el lugar para evitar confrontación entre protestantes y conductores de vehículos.
Hileras de automotores en ambos lados de la carretera Panamericana se observó durante la protesta de cuatro horas.
Más de Choluteca
Lo Más Visto