Migrantes peligran en la CA-6 y enfermedades acechan a danlidenses
El ingreso a la residencial El Zarzal, donde se ubican las oficinas del INM, fue cerrado por vecinos del patronato.
DANLÍ, El Paraíso. Los migrantes que hacen sus trámites en la oficina de Danlí, ahora arriesgan su vida a la orilla de la Panamericana, ya que el patronato de residencial El Zarzal, debido a las condiciones de inseguridad e insalubridad, decidió ejecutar el permiso de circuito cerrado que le otorgó la Corporación Municipal.
La Región Departamental de Salud advirtió sobre el riesgo de enfermedades erradicadas o en control como leptospirosis, malaria y sarampión.
La alcaldía municipal de Danlí autorizó un circuito cerrado en la residencial El Zarzal, lugar donde se instaló la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM), donde se había denunciado las condiciones de insalubridad e inseguridad en las que vivían las familias, debido al creciente flujo migratorio.
El alcalde dio unos días de plazo para que se reubicaran las oficinas del INM y por eso el patronato de El Zarzal procedió al cierre de la zona residencial.
CAOS Y PELIGRO

La mañana de ayer, cientos de migrantes se encontraban a la orilla de la calle panamericana arriesgando su vida y obstaculizando el tránsito de la CA-6, que conduce a la aduana Las Manos.
El presidente del patronato de El Zarzal, Roldan Echeverría, informó que “el director del Instituto de Migración aseguró que habían encontrado un lugar en El Pescadero y esperamos sea cierto, pero invitamos a todas los ONG que están trabajando con migrantes, a la alcaldía municipal y a los Derechos Humanos, que poco o nada hacen al final por ellos, más en contra de los danlidenses, que garanticen un lugar digno…”.
“…un espacio con baños, duchas y agua potable para que este problema de insalubridad no se traslade a El Pescadero, no estamos en contra de los migrantes, estamos a favor de la salud y la seguridad de los residentes de nuestra residencial”, aclaró.
Por su parte, la epidemióloga de la Región Sanitaria de El Paraíso, Carminda Sosa, explicó que “toda la zona de El Paraíso o franja por donde pasan los migrantes estamos expuestos a presentar alguna enfermedad o nuevas enfermedades, algunas que no hemos tenido o están erradicadas”.
MALARIA Y SARAMPIÓN

Agregó que “la Unidad de Vigilancia de la Región de Salud estamos realizando acciones de atención desde que ingresan, sea por Trojes o por Las Manos; se hace vigilancia por los cuadros de diarrea o cuadros febriles por grupos de edad”.
La funcionaria detalló que “hemos tenido casos de leptospirosis porque se adquiere por andar descalzo en el lodo, casos de malaria en migrantes y ya que su estadía es corta, pues no se ha quedado un brote masivo en Danlí”.
DATOS
La epidemióloga de la Región Sanitaria de El Paraíso, Carminda Sosa, recordó que “tuvimos un niño con sarampión y se escapó, se le dio seguimiento y se encontró en México, donde se le continuó dando atención”.
Añadió que también se hace vigilancia por la poliomielitis, “porque esta queda en el aire por las heces fecales, es necesario que la población acuda pronto tras la sospecha de alguna de estas enfermedades, dado el alto tráfico de migrantes en la zona”.