BCH sostiene que no hay condiciones para que se dé un “mercado negro” de divisas

ZV
/
21 de septiembre de 2023
/
01:22 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
BCH sostiene que no hay condiciones para que se dé un “mercado negro” de divisas

Autoridades del BCH confiaron que en el último trimestre del año mejoran los flujos de divisas a la economía.

Funcionarios del Banco Central de Honduras (BCH) salieron al paso ayer para reafirmar que en Honduras no existen condiciones para que surja un mercado paralelo de divisas, considerando que este ente administrador de las reservas monetarias internacionales, coloca el cien por ciento de los dólares que la economía demanda, incluso más de los flujos que se generan.

El subgerente de operaciones cambiarias del BCH, Joselito Vega, señaló que “la economía hondureña es resiliente, y a pesar de los choques internacionales, ha tenido mayores ingresos de divisas por el orden de 1.3 por ciento más, respecto al mismo período del 2022”.

“Estamos poniendo todas las divisas en el mercado cambiario, atendiendo a quienes demandan para repatriar divisas, importación, compra de insumos y para inversiones en el exterior” reiteró el funcionario.

Vega rechazó que exista una escasez de divisas, aunque admitió que únicamente entregan el 30 por ciento de las solicitudes de dólares que realizan los actores, individuales o empresariales, como promedio, aunque indicó que dependiendo de la disponibilidad de divisas llegan a proporcionar hasta el 45 por ciento de las solicitudes.

Joselito Vega, subgerente de operaciones cambiarias del BCH.

El funcionario explicó que la economía se mueve por ciclos y actualmente corresponde a un ciclo de bajo ingreso de divisas, pero confió que está por entrar el último trimestre del año cuando mejoran los flujos de divisas a la economía. “Demandemos las divisas que realmente se necesitan y permitamos que el mercado cambiario funcione de una mejor forma y que haya certidumbre, el Banco Central de Honduras no está acaparando dólares” expuso.

Joselito Vega reaccionó ante señalamientos de sectores económicos sobre que el BCH regula la venta de dólares y las empresas no obtienen las divisas que requieren de forma oportuna en un comportamiento que podría llevar a terribles consecuencias financieras, como incentivar el mercado negro y ralentizar aún más la economía.

Sin embargo, el argumento del BCH es que del 1 de enero al 13 de septiembre de este año, los agentes económicos han recibido a través del sistema financiero nacional un monto de 12,840.9 millones de dólares, lo que representa más del 100 por ciento de los ingresos de divisas ($12,556.7 millones) que la economía ha generado por las exportaciones de bienes y servicios, y remesas, entre otros, durante el mismo período; esto ha implicado una inyección directa del Banco Central de Honduras en el mercado cambiario de 284.2 millones de dólares. (WH)

DATOS
“Mercado Paralelo”/“Mercado negro de divisas”: Es el que se obtiene por fuera de las instituciones cambiarias habilitadas por el Banco Central de Honduras, es decir, los bancos y casas de cambio. Al estar compuestos por transacciones ilegales, los mercados negros tienden a aparecer en aquellos países o sectores con legislaciones más intervencionistas, según expertos.

Julio Raudales.

CAUSA
“Problema radica en decisiones adoptadas”
Julio Raudales (Economista): “El problema radica en decisiones que se están adoptando en el Directorio del BCH: La trinidad imposible es mantener un tipo de cambio fijo, política monetaria independiente y libre entrada de capitales, en ese contexto deben ser coherentes con su política porque lo que hay en el país es una dominancia fiscal y eso llevará al hundimiento, de seguir en esa forma”.

Rubén Darío Sorto.

SOLICITUD
“Es importante generar tranquilidad y certidumbre”
Rubén Darío Sorto (Empresario): “La gradualidad impuesta por el Banco Central de Honduras, lo que ha generado es una distorsión y un mensaje de zozobra e incertidumbre. Es importante generar tranquilidad y certidumbre, hacia adentro y hacia afuera, para que venga la inversión al país”.

Hugo Noé Pino.

SUBASTA
“Acceso a dólares está garantizado”
Hugo Noé Pino (Expresidente del Banco Central de Honduras): “La incertidumbre de la que se habla es ficticia, dado de que el acceso a los dólares está garantizado, aunque hay que reconocer que el tiempo de acceso es más amplio que en el pasado “El “mercado negro” no va a surgir mientras la subasta esté dando los dólares a los demandantes”.

Más de Económicas
Lo Más Visto