¿EL FUTURO ES HOY?

ZV
/
21 de septiembre de 2023
/
12:01 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
¿EL FUTURO ES HOY?

ANIMADOS por lo que manda uno de los fundadores del colectivo, buscamos y encontramos una entrevista con el profesor Michio Kaku –físico teórico estadounidense de origen japonés–más conocido como un futurista: alguien que genera proyecciones interesantes sobre cómo será el mundo tecnológico del mañana. “Durante los últimos siglos –explica Kaku– la física ha sido una fuerza impulsora detrás de muchos de los mayores inventos del mundo. Por ejemplo, los principios de la física y la termodinámica newtonianas prepararon el terreno para la compleja maquinaria de la revolución industrial”. “Dado que la física revela las reglas y posibilidades del universo, suele estar un paso por delante de la tecnología que las aplica”. “Ello le permite ver mejor hacia dónde se dirige la nueva tecnología”. “En primer lugar –explica Kaku– en las próximas décadas los chips (de computadora) costarán alrededor de un centavo”. “Ese es el costo de papel de la basura”.

“La inteligencia será más barata que los envoltorios de chicle, lo que significa que la inteligencia estará en todas partes y en ninguna”. “El futuro de la computadora va a desaparecer; va a formar parte del tejido de nuestras vidas”. “En el futuro, el papel será inteligente”. “Tu tapiz de pared se volverá inteligente”. Digamos que quieres hablar con un médico a las cuatro de la mañana porque tienes dolor en el pecho. ¿Es un infarto? ¿O es la pizza que comiste anoche? Vas a la pared (porque tu pared es inteligente) y dices: “Espejo, espejito en la pared, quiero hablar con un médico ahora mismo”. “Zas… aparece un médico en tu tapiz”. “Robo-Doc es artificialmente inteligente”. “Le hablas; accede a Internet, le habla en un inglés sencillo o en cualquier idioma y le brinda un diagnóstico bastante preciso, allí mismo, en su casa”. “Tu baño será inteligente”. “Si orinas varias veces al día, recibirás un examen médico completo, cortesía de tu inodoro inteligente”. “Habrá un chip en tu inodoro, que realiza lo que se llama una biopsia líquida”. “Las biopsias líquidas ya están disponibles comercialmente”. “Así podrás detectar el cáncer años antes de que se forme un tumor”. “Entonces tu inodoro tiene un chip”. “Escanea tus fluidos corporales y te dice que tienes 100 células cancerosas creciendo en tu cuerpo”. “Eso pasa años antes de que se forme un tumor”. “Los tumores tienen miles de millones de células”. “Entonces la palabra “tumor” desaparecerá del idioma, todo porque tendrás un médico en tu baño”. “La próxima revolución en Internet es Brain Net”. “Brain Net es la forma en que enviaremos emociones, sentimientos y memorias a Internet”. “Podemos hacerlo ahora con simples memorias”. “Ahora se pueden enviar memorias sencillas a través de Internet”. “Se ha hecho en ratones”. “Se hará en primates y después grabaremos memorias para pacientes con Alzheimer”.

“Tendremos un chip cerebral”. “Un marcapasos cerebral en un chip que registra memoria en el hipocampo”. “Los graba, los reproduce, de modo que, si estás perdido y no sabes quién eres (porque tienes Alzheimer), presionas un botón y los recuerdos inundan tu hipocampo”. “También podemos comenzar a procesar el registro de memoria y quizás el registro de sentimientos y emociones”. “El cine quedará totalmente revolucionado”. “¿Qué es una película? Una película es una pantalla plana con sonido. Fin de la historia. Eso no ha cambiado ¿durante cuánto tiempo, 60 o 70 años?”. “La próxima revolución será con las emociones”. “Sabemos que las memorias se graban en el hipocampo”. “Sabemos que las emociones se registran en la amígdala cerebral y estamos empezando a mapear cómo funcionan”. “Y, como dije, ahora podemos enviar memorias sencillas a través de Internet”. “Esto ya se ha hecho en la Universidad Wake Forest, el MIT y otros lugares”. “Los adolescentes se volverán locos”. “En los portales digitales los adolescentes enviarán recuerdos de su primer baile de graduación, su primera cita, su primer beso, todo eso, en Internet”. “Cuando hablamos con nuestros abuelos, nos cuesta creer que vivían en un mundo donde no había televisión”. “Nuestros nietos nos mirarán y dirán: ¿Qué? ¿Viviste en una época en la que las películas no las podías sentir?”. “¿No pudiste subir memorias? Entonces, sí, creo que en el futuro la mente estará conectada a Internet para que podamos comunicarnos mentalmente con otras personas”. “Y ya podemos grabar lo que estás pensando”. “Si piensas en la Mona Lisa, podemos imprimir una copia razonable de la Mona Lisa desde tu cerebro”. “E incluso podemos comenzar el proceso de registrar los sueños”. “Entonces, en el futuro, cuando te despiertes por la mañana en tu casa inteligente, presionarás un botón y verás los sueños que tuviste la noche anterior”. (Continuará). (Jue –entra el Sisimite–y eso solo es el comienzo, espérate que leas todo lo demás. -¿Te acordás –interviene Winston– qué dice El Principito de los sueños? -En realidad no –responde el Sisimite– pero adivino que me vas a contar. -Pues –respinga Winston– no sos adivino como Kaku, pero adivinaste: “Es una locura odiar todas las rosas solo porque una te pinchó”. “Renunciar a todos tus sueños, solo porque uno no se cumplió”. Y a propósito de los microchips, los robots y la Inteligencia Artificial, una frase que anoto en mi diario: “El futuro es hoy”).

Más de Editorial
Lo Más Visto