Industrias alertan impacto severo por precio del diésel
Consumidores están reportando costantes aumentos a productos de la canasta básica, supuestamente derivado del alto costo de los combustibles.
Directivos de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámara) alertaron que el incremento al galón de diésel impacta en el precio de los productos de la canasta básica popular.
El presidente de esa organización, Rolando Alvarenga, explicó que el precio de los carburantes influye directamente en costos del transporte y de cualquier producto o mercadería. La problemática de agudiza debido a que el diésel es el derivado del carburante que más ha subido y es el que mueve al sector comercio y agrícola.
“Eso afecta en el precio de la canasta básica. Si bien se aplica el subsidio al diésel, no se siente porque constantemente está subiendo de precio cada semana. Ya está arriba de los 100 lempiras el galón”, apuntó.
“Lamentablemente la tendencia es que el diésel seguirá al alza y así será hasta que los países productores decidan aumentar la producción”, agregó Alvarenga.
El galón de diésel en estaciones de Tegucigalpa se cotiza a 104.07 lempiras, entre presiones a nuevas alzas para los próximos meses considerando su fuerte demanda para usarlo en calefacción durante el clima frío entrante en países con alto consumo como los Estados Unidos y de Europa.
El reciente reporte oficial sobre actividad económica, coincidió que los shocks de precios sobre el petróleo influyen en primer lugar directamente en la inflación de la energía (la cual incluye los combustibles y la tarifa de energía eléctrica), a esto se le conoce como efectos de primera vuelta; posteriormente esos incrementos se ven reflejados en la canasta de bienes y servicios que conforman la inflación subyacente, lo que se considera como efectos de segunda vuelta, debido a que los combustibles entran como parte de los costos que afecta dicha canasta.
Los combustibles y alimentos tienen un peso importante en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que la variación de precios en estos productos, determina en gran medida el comportamiento de la inflación; adicionalmente, en el caso de los combustibles, sus variaciones de precio inciden en el resto de los productos del IPC, por los costos de transporte asociados a su distribución y comercialización. A agosto de 2023, la inflación interanual se situó en 5.71 por ciento y la acumulada alcanzó 3.48%. Los combustibles y alimentos contribuyeron en 1.86 puntos porcentuales a la inflación acumulada. (WH)