Más de 14 mil niños y jóvenes menores de 23 años han muerto de forma violenta desde 1998

RP
/
21 de septiembre de 2023
/
02:35 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Más de 14 mil niños y jóvenes menores de 23 años han muerto de forma violenta desde 1998

En Honduras, desde 1998 han muerto 14,424 niñas, niños, adolescentes y jóvenes menores de 23 años de formas violentas y hasta por ejecuciones arbitrarias, según registro de Casa Alianza Honduras (CAH).

Solo este año, desde el 1 de enero al 31 de agosto, 481 niños, niñas, adolescentes y jóvenes han perdido la vida de formas violentas, según el monitoreo de medios de la Red Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN).

Además de las muertes violentas, las niñas, niños y adolescentes sufren presiones, amenazas y extorsión para colaborar con grupos delictivos organizados. Esto los pone en una situación de vulnerabilidad que permite su reclutamiento y utilización.

Esta situación es inaceptable y es imperativo comprender que cualquier persona menor de 18 años que se encuentre vinculada a grupos delictivos organizados es, sin excepción, una víctima de reclutamiento y/o utilización y debe ser protegida de manera prioritaria contra este tipo de prácticas.

Frente a esta realidad, es urgente una respuesta que involucre a todos los actores de la sociedad e instituciones estatales a consolidar estrategias de prevención que fortalezcan factores protectores, además de generar medidas de mitigación de los altos riesgos que actualmente amenazan a niñas, niños y adolescentes.

La Red para la prevención del reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos organizado en Honduras conformada por La Dirección de Niñez Adolescencia y Familia (DINAF), la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (CICESCT), ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Casa Alianza Honduras (CAH), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Red Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes (RED COIPRODEN), Save the Children Honduras (STC) y World Vision Honduras (WVH) en el marco del Día Internacional de la Paz hace un llamado a aunar esfuerzos y se compromete a diseñar programas, fortalecer iniciativas, profundizar en evidencia, invertir y formular políticas junto al Gobierno para mitigar los riesgos de reclutamiento y utilización por parte de grupos de crimen organizado.

Debemos reducir la alta tolerancia a la muerte, la justificación de la violencia y avanzar hacia ciudadanías que promuevan en entornos seguros y protectores que impacten en la vida de niñas, niños y adolescentes.

 

Más de Momentos
Lo Más Visto