Confían empresarios: Acuerdo con FMI traería credibilidad e inversiones
La esperanza del sector privado es que el acuerdo alcanzado con el FMI genere mayor inversión pública en infraestructura productiva.
El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yibrín, destacó que la firma del acuerdo entre Honduras y el Fondo Monetario Internacional (FMI) es un paso positivo para construir credibilidad y fortalecer la macroeconomía.
Mateo Yibrín planteó que la implementación del acuerdo debe rendir frutos para crecer. “El sector privado acompaña al gobierno en cualquier medida que promueva competitividad y empleo” señaló Yibrín.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, felicitó al gobierno de Honduras por ese importante logro en el área económica, que trae estabilidad para nuestra economía, y la esperanza de mayor inversión pública en infraestructura productiva.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó acuerdos en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y del Servicio de Crédito Ampliado (SCA) a favor de Honduras por un total de 822 millones de dólares orientados a brindar apoyo al programa de reforma económica e institucional del gobierno de Honduras en los próximos tres años.
El programa también tiene como objetivo respaldar los esfuerzos de las autoridades para mejorar la gobernanza y la transparencia, así como para combatir la corrupción.
Adicionalmente, el programa promoverá las políticas necesarias para fortalecer la resiliencia económica y solucionar los cuellos de botella estructurales con el fin de impulsar el crecimiento inclusivo, entre otras medidas, mediante el aumento de la inversión pública, al tiempo que se salvaguarda la estabilidad macroeconómica. (WH)