Congreso buscará “destrabar” elección de fiscales con diálogo directo con diputados
El presidente del CN, en el presente comunicado, anunció que estará convocando a los congresistas para iniciar con un nuevo mecanismo de diálogo.
La propuesta de diálogo directo con cada uno de los 128 diputados, hecha por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, para lograr consenso en la elección del nuevo fiscal general y adjunto, es una falta de respeto a las bancadas del Congreso Nacional, estiman diputados y dirigentes políticos de la oposición.
Para el caso, el presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Yani Rosenthal, consideró la propuesta de Redondo, como una falta de respeto para los jefes de cada bancada del Poder Legislativo.
“Que se pretendan saltar a los jefes de bancada y hablar con cada diputado sería una falta de respeto a los partidos y jefes de bancada”.
“Sobre todo porque el mecanismo de jefes de bancada está reconocido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y es ese el mecanismo para comunicarse con los partidos y diferentes bancadas”, insistió Rosenthal.
QUEBRAR
Para la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, la propuesta de entablar diálogo directo con cada uno de los 128 diputados que representan a seis partidos en el Legislativo, es una maniobra que busca quebrar la unidad de las bancadas.
Y se ha llegado a este punto debido a la falta de voluntad política y por eso ese nuevo mecanismo de diálogo que plantean con cada diputado es una falta de respeto, ya que para estos diálogos se nombran jefes de bancadas, reclamó Espinoza.
“Así que si nuestro jefe de bancada –apuntó– está presente en una reunión, tiene claramente un mandato de la bancada y por consiguiente la propuesta de diálogo con los 128 congresistas, solamente son tácticas y politiquerías para desgranar y conquistar gente”.
“Y eso a mí no me huele bien, porque en el fondo y lo que está a la vista es que quieren quebrar la unidad de cada una de las bancadas”, argumentó la congresista del PSH.
La diputada Espinoza no descartó que en esas conversaciones individuales con los 128 diputados que pretende el presidente Luis Redondo, se utilicen favores para cambiar la decisión de los congresistas sobre la elección del nuevo fiscal general y adjunto.
DIÁLOGO DIRECTO
El vicepresidente del Congreso Nacional por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Hugo Noé Pino, expuso que lo que viene es un proceso de diálogo directo con cada diputado para elegir al fiscal general y adjunto.
Pino justificó que en las reuniones con los jefes de bancada hasta ahora no han podido avanzar y por eso se hará un mecanismo más amplio de parte de los congresistas y la forma específica como se hará lo dará a conocer en las próximas horas Luis Redondo.
El mecanismo de diálogo directo con los diputados el presidente Redondo y allí se establecerá si será individualmente o por cada bancada, indicó Pino.
Según el vicepresidente del Legislativo, lo que se pretende con el diálogo directo con los diputados, es nuevas ida ideas para buscar destrabar el impase para elegir al fiscal general y adjunto.
“Así que lo que se busca en este diálogo –apuntó– es que alternativa se puede establecer de tal forma que se termine en un acuerdo entre las fuerzas políticas del Congreso Nacional”.
Pino negó también que se pretenda declarar desierto el proceso de la selección de candidatos que llevó a cabo la junta proponente, la que remitió una nómina de cinco candidatos al Legislativo, de la cual se elegirá al nuevo fiscal general y adjunto.
“Tampoco puedo descartar que surja una tercería, porque son parte del diálogo que se está llevando y por eso soy optimista que al final las nuevas autoridades del Ministerio Público serán electos en el corto tiempo”.
NUEVO PROCESO
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, en la noche del pasado miércoles, anunció en un comunicado que a continuación se transcribe, que, por no lograr acuerdos con los jefes de bancada, iniciará un proceso de diálogo directo con los 128 diputados para buscar consensos que permitan elegir al nuevo fiscal general y adjunto.
El comunicado estable: En reunión de junta directiva sostenida este 20 de septiembre del 2023 di a conocer las posturas de cada una de las bancadas de todas las fuerzas políticas que integran este Congreso Nacional para la elección del fiscal general de la República y fiscal general adjunto.
En vista de no contar con los consensos necesarios para alcanzar los 86 votos requeridos para la elección, se determinó iniciar un proceso amplio de diálogo con los congresistas para buscar los consensos y cumplir con la obligación constitucional que le corresponde a este Poder del Estado para elegir los sustitutos del exfiscal general de la República y exfiscal general adjunto, que vacaron el 31 de agosto del 2023.
Por lo que estaré convocando a los congresistas para iniciar con un nuevo mecanismo de diálogo.
Asimismo, se ratificó que la votación seguirá siendo pública, con la fotografía, nombre y voto de cada congresista y debidamente publicada en todas las redes sociales y medios de comunicación.
Se elegirán a los titulares del Ministerio Público de la nómina de los 5 abogados enviados por la junta proponente y con 86 votos tal como lo establece la Constitución de la República.