Destrucción del medio ambiente el otro mal que ataca a Honduras
Miles de hectáreas han sido deforestadas por supuestos miembros del crimen organizado, para sembrar plantas de coca y marihuana.
El personal del Ejército, como parte de las distintas estrategias entabladas en el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), a nivel nacional, en los últimos meses está “ojo al cristo”, con apoyo a las acciones del Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente (C-9), siempre en combate a aquellas personas que atenten contra todo el medio ambiente hondureño.
Según estudios, zonas selváticas, zonas protegidas y montañosas de Honduras se ha convertido en espacio para actividades del narcotráfico.
Algunas personas dedicadas al narcotráfico en su afán voraz de consumar ese ilícito han construido pistas clandestinas, y con ello han talado miles de árboles, destruyendo los recursos naturales. Miles de hectáreas han sido deforestadas, para sembrar hojas de coca.

Las 74 áreas naturales protegidas de Honduras pierden cada año miles de hectáreas ante la toma ilegal de tierras, tala de bosques, asentamientos humanos, cría de ganado y construcción de pistas de aterrizaje para narcoavionetas que hacen escala en su ruta hacia México y Estados Unidos.
Por tal razón, las distintas unidades del Ejército durante todo el año han mantenido acciones preventivas, para dar con el paradero de esas personas dedicadas a destruir el medio ambiente hondureño.
En este momento, además, el personal del Ejército diseminado a nivel nacional apoya las acciones de la Fiscalía Especial del Medio Ambiente para investigar y judicializar casos de presuntos actos ilícitos que atentan contra el medio ambiente.

EXTRACCIÓN ILEGAL DE ORO
Para el caso, en la presente semana, siempre en el combate frontal contra el crimen organizado, miembros de Fuerzas Especiales detectaron que en la orilla del río Sico, específicamente en el sector conocido como “Edén de los Rafaeles”, había maquinaria activa involucrada en la extracción de minerales, con énfasis en oro.
De inmediato, los uniformados procedieron a asegurar la maquinaria y requerir a los encargados, para determinar si tenían permisos legales de explotar el suelo hondureño, sin atentar contra el medio ambiente nacional.
Las evidencias obtenidas serán remitidas a la Fiscalía del Medio Ambiente, para que realice las investigaciones correspondientes, a fin de determinar la legalidad de las actividades de extracción, ya que se encuentra en zona protegida, detalló el comandante del Ejército, general de brigada, Roosevelt Leonel Hernández Aguilar.
Indicó que, por tal motivo, esa dependencia de las Fuerzas Armadas seguirá apoyando al C-9, al Ministerio Público, al Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Secretaría de Medio Ambiente, a alcaldías, patronatos y juntas de agua y muchas organizaciones más, “para combatir los ilícitos y generar conciencia en la población”.
“Estamos uniendo esfuerzos que contribuyen con la conservación de los recursos naturales”, destacó el comandante general del Ejército, Roosevelt Hernández.

POR LA FLORA Y FAUNA
Además, con charlas y el mantenimiento de viveros, más la donación de plantas, los uniformados han desarrollado un importante programa para maximizar los esfuerzos del Estado por reforestar y cuidar el medio ambiente.
El combate a las personas que atentan contra el medio ambiente se ha extendido hasta zonas núcleos, donde miembros del crimen organizado dedicado al narcotráfico han deforestado miles de hectáreas de bosque hondureño.
En este contexto, mediante patrullajes terrestres y con el propósito de proteger, restaurar, conservar, controlar y vigilar las áreas protegidas y zonas productoras de agua, contra delitos ambientales, decenas de soldados se adentran a diario zonas protegidas y selváticas.
Como parte de la labor que realizan los miembros de Fuerzas Especiales y otras unidades del Ejército, siempre con el fin de protección de la flora y fauna a nivel nacional, han sido rescatados y liberados una infinidad de animales en cautiverio.

Algunos de los animalitos fueron rescatados por los soldados cuando patrullaban en los puestos de control y ellos deambulaban por las labranzas del país.
En contra de delitos forestales, personal de las Fuerzas Armadas han decomisaron miles de pies tablares de madera de pino, extraída de manera ilegal de los distintos bosques hondureños.
Por tal razón, el 10 de diciembre del año pasado, la Presidenta, Xiomara Castro, reconoció la labor del Ejército en seguridad, lucha contra el narcotráfico, emergencias y conservación del medio ambiente, durante una ceremonia con motivo del 197 aniversario de esa rama de las Fuerzas Armadas. (JGZ)