APRENDIENDO A SILBAR EN LA ISLA DE “LA GOMERA”
¿Cuándo uno silba una canción, por qué lo hace? ¿Ocurre de manera deliberada o instintiva?
En el primer caso, la persona silbante debe saber hacerlo. Pienso que todos podemos silbar, aunque sea de forma rudimentaria. Cuando salimos de escuchar un concierto o de ver una película de cine con temas musicales, tendemos a reproducirlos con nuestra boca. No necesariamente cantándolas, más bien tarareando o silbando.
El verbo silbar tiene diversas connotaciones. El Diccionario Pequeño Larousse, nos indica que silbar (del latín sibilare), significa: producir silbos y silbidos, herir el aire produciendo un ruido con un silbo. En sentido figurado, se manifiesta con silbidos que no se aprueba una cosa, por ejemplo, silbar una comedia.

Pero sabían ustedes, mis estimados lectores, que en la isla “LA GOMERA”, la segunda en importancia de las Islas Canarias, el archipiélago español ubicado en el océano Atlántico, ¿se enseña a silbar? Hay maestros de silbado, que, utilizando una metodología muy ingeniosa y eficaz, logran reproducir el lenguaje hablado de manera cifrada.
Puede utilizarse para diversos propósitos. Por ejemplo, para enviar un mensaje amoroso, a gran distancia. Especialmente en espacios abiertos. Pero también puede servir para enviar mensajes conspiratorios. Hay personas que lo utilizan para cruzar información valiosa, que ha culminado en la comisión de crímenes y delitos de la más diversa índole, sin que los órganos investigativos puedan descifrar los mensajes y dar con los responsables.
Desde luego, que existen silbadores profesionales, capaces de ejecutar obras musicales clásicas, como si fueran un violín o algún instrumento de viento, incluso, con acompañamiento sinfónico. Tal el caso del holandés Geert Chatrou, quien es capaz de hacer escuchar la compleja obra CZARDAS de Monti, de forma impecable. Mi dilecta amiga Adalgisa Díaz me ha enviado la grabación, que hoy mismo les compartiré.
Por ahora, les envió un atento silbo, invitándolos a la Conferencia Recital, que daremos esta tarde a las 3:00 p.m. en el Centro de Arte y Cultura de la UNAH, ubicado frente al parque La Libertad de Comayagüela, la soprano Reina Isabel Orellana, cantando en ruso varias canciones de Tchaikovsky, acompañada del pianista Roger Sánchez.
Tegucigalpa, M.D.C., 23 de septiembre de 2023.