El Cohep inicia diagnóstico sobre demanda laboral y capacitación mediante uso de simuladores

ZV
/
23 de septiembre de 2023
/
01:24 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
El Cohep inicia diagnóstico sobre demanda laboral y capacitación mediante uso de simuladores

Se contempla fortalecer competencias laborales en actividades como la construcción, minería, transporte, servicios portuarios, soldadura, así como medicina y enfermería.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) inició un proceso de diagnóstico de la demanda laboral en competencias requeridas en el mundo del trabajo para la formación técnica profesional con el uso de simuladores.

La iniciativa se desarrolla en el contexto del Proyecto de Parque Tecnológico Digital de Simulación para El Mundo del Trabajo financiado por Unión Europea desde Euro Empleo con un costo aproximado de 5 millones de dólares, más de 123 millones de lempiras.

La iniciativa permite simular los diferentes tipos de trabajo, escenarios y condiciones que se puedan dar en un área laboral, como ejemplo, el manejo de una grúa y equipo agrícola, entre otros, amplió el gerente de empresas sostenibles y gestión estratégica del Cohep, Gabriel Molina.

Se contempla fortalecer competencias laborales en actividades como la construcción, minería, transporte, servicios portuarios, soldadura, así como medicina y enfermería.

Molina detalló que visitarán diferentes organizaciones empresariales y ciudades del país para levantar la prospección que indique las competencias que demanda el mercado aboral.

En ese contexto, el proyecto permitirá no solo capacitar a decenas de hondureños, sino también, insertarlos en el mercado laboral, una vez que ingresen al registro nacional simplificado de patronos y empleadores.

Ejecutivos del Cohep definen visitas a diferentes organizaciones empresariales y ciudades para levantar la prospeccion que indique las competencias que demada el mercado aboral.

Los simuladores son un método de aprendizaje dinámico que permite recrear un entorno real o hipotético para que las personas aprendan. Además, permiten poner en práctica los conocimientos obtenidos sin poner en riesgo su integridad física o la de otros.

Se pretende la instalación de parques de simuladores en Tegucigalpa y San Pedro Sula por el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), eso lo estaría convirtiendo en un instituto modelo y ejemplar en la región, aportando a la generación de empleo que tanto demandan los hondureños.

La capacidad tecnológica ha permitido la creación de modelos que hacen posible que los trabajadores sean partícipes de una vivencia fundamental para el desarrollo de hábitos, destrezas y esquemas mentales, necesarios para el cumplimiento de sus roles laborales específicos, en un entorno totalmente controlado, que los resguarda de los riesgos que implica el aprendizaje en situaciones reales.

La simulación de entornos laborales supone un proceso formativo cuya finalidad permite que el trabajador pueda reconocer, comprender, autoevaluar sus habilidades, modificar estrategias y adquirir otras nuevas. En síntesis, aprender de los errores sin sufrir las consecuencias de cometerlos. (WH)

Más de Económicas
Lo Más Visto