Asociaciones del consumidor rechazan IPC del BCH: “Ni a puros huevos vivimos ahora”
Activistas de asociaciones de protección al consumidor y dirigentes obreros rechazaron por “maquillado, irreal y falso” el Índice de Precios del Consumidor (IPC) del Banco Central de Honduras (BCH) que sitúa para este mes en cuatro por ciento la inflación frente a 12 por ciento que ellos calculan en base a sus propias mediciones en mercados y pulperías.
“Es una locura ese cálculo del BCH porque deforma la realidad frente a los hondureños, aunque frente a los organismos internacionales nos hacen ver un país de inflacción baja, maquillado, pero la realidad supera el 10 por ciento”, dijo Darwin Ponce, coordinador de la Asociación Capítulo 19.
Explicó que la entidad oficial mide únicamente 30 productos de los 272 que componen la canasta básica y que a su juicio todos estos “están por las nubes”.
“Todo mundo sabe que Honduras tiene una de las canastas básicas más caras de América considerando el salario mínimo, esto no es un secreto, en la realidad ha subido todo, uno va a los mercados y ya no puede comprar nada”, agregó.
Aclaró que todos los países presentan alta inflación debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.
También sugirió corregir el proyecto de Ley de Justicia Tributaria porque grava con el 15 por ciento toda la cadena agroalimentaria, lo que traerá una nueva escalada de precios.
“NI A HUEVOS”
Al respecto, el dirigente sindical, José Luis Baquedano, dijo que el IPC oficial “no es creíble a la realidad que se vive en las pulperías y tierra adentro en el día a día. Antes vivíamos a puros huevos y ahora ni eso, un cartón de huevos está llegando a 120 lempiras”.
“Uno se sorprende porque hoy vemos un producto con un precio y mañana ya tiene otro. Hay que reconocer que el problema no es del gobierno sino de la situación mundial, pero la población está en calamidad doméstica”, agregó.
Consideró que los datos del BCH son conservadores y tratan de dar una falsa imagen del alto costo de la vida del país, agravado porque muchos empresarios no pagan ni el salario mínimo.
Advirtió que viene una gran inflación con la llegada de la temporada navideña, cuando “comerciantes de la muerte” le aumentan a la canasta básica tres veces más. (EG)