Error técnico, humano o negligencia generó millonarias pérdidas de vacunas

ZV
/
25 de septiembre de 2023
/
04:10 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Error técnico, humano o negligencia generó millonarias pérdidas de vacunas

PAI, confirmó que 149,179 dosis de vacunas se echaron a perder, pero aún no se confirma si fue negligencia, falla técnica o un error humano.

La jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Giselle Paredes, confirmó que el daño en la cámara fría del almacén noroccidental de Biológicos de la Región Sanitaria de Cortés, dejó la pérdida de 149,179 dosis de vacunas, lo que representa un daño económico para el Estado de Honduras, mayor a los siete millones de lempiras.

La primera alarma de una falla en la cadena de frío, se dio la madrugada del 19 de agosto, la siguiente el 23 de agosto y hasta el 20 de septiembre la Secretaría de Salud (Sesal), confirmó el daño de las dosis.

Paredes detalló que son vacunas que han sido compradas con fondos nacionales a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y aclaró que ahí no había vacunas contra el COVID-19.

La alarma sobre la falla en la cadena de frío se dio el 19 y 23 de agosto, y al Sesal confirmó el 20 de septiembre la pérdida valorada en más de siete millones de lempiras.

“Eran vacunas VPH, DTP, Hepatitis para adultos, Hepatitis para niño, Fiebre Amarilla, Neumococo, Pentavalente, Polio, Rotavirus y todas las disponibles dentro del esquema nacional de vacunación”, indicó.

Al tiempo que garantizó que desde que se dio la primera alarma se tomaron todas las medidas correspondientes, incluyendo todas las vacunas en cuarentena que se expusieron a temperaturas fuera de lo establecido.

“Desde el almacén nacional de biológicos se procedió a un nuevo inventario de vacunas, para la Región Metropolitana de Salud de San Pedro Sula. Se ha iniciado los procedimientos conducentes para garantizar el descarte de estas dosis”, manifestó Paredes.

Señalo que se realizan la investigación y evaluaciones sobre los incidentes, para aplicar las acciones correctivas, cabe resaltar que la OPS, advirtió que estas 149,179 dosis de vacunas ya no se pueden utilizar.

La OPS evaluó los inoculantes que se mantiene en cuarentena desde la primera falla y determinó que ya no se pueden aplicar.

El director de Auditoría Interna de la Sesal, Noel Vargas, aseguró que están dando el seguimiento a la denuncia que recibieron por parte del PAI, “se ha asignado todo el equipo necesario para recolectar toda la información necesaria que nos pueda sustentar cualquier responsabilidad que podamos deducir a un funcionario público. Estamos obligados a llevar el curso como lo determina el Tribunal Superior de Cuentas”, destacó.

LA TRIBUNA, consultó a las autoridades del PAI y de la Sesal, si en esta situación que deja pérdidas económicas considerables, ya se involucra al Ministerio Público (MP), ellos aseguraron que no.

Mientras el portavoz del MP en San Pedro Sula, Elvis Guzmán, confirmó que la Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública, (FETCCOP), va iniciar las investigaciones para determinar lo que ocurrió.

“Son fondos del pueblo, son bienes del pueblo por lo tanto la Fiscalía, tal como lo establece la norma jurídica, está en la obligación de investigar y determinar qué fue lo que realmente pasó”.

“Si estas vacunas por alguna negligencia o por otras circunstancias, quienes van a ser investigados tienen que demostrar qué fue lo que realmente pasó. Si hubo comunicación con las autoridades superiores a través de informes o circulares”, destacó Guzmán.

El presidente del Consejo Consultivo Nacional de Inmunizaciones, señaló que hay una mala administración del PAI, que podría terminar con el éxito del programa de vacunación.

Indicó que se les ha manifestado que producto de daños en el sistema de aire acondicionado habría ocasionado la pérdida, pero que se deberán constatar a medida vayan avanzando las investigaciones.

Destacó que también la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), se involucrará, para determinar qué ocurrió. “Se tendrá que ir al almacén central en Tegucigalpa, tomar las declaraciones de Salud Pública si tenían conocimiento, hacer una investigación rigurosa y amplia para determinar qué pasó”, manifestó Guzmán.

El Colegio Médico de Honduras (CMH) denunció que eran 8.7 millones de dosis de vacunas las que se habían dañado, pero la Sesal ha desmentido esa versión detallando que eran 149,176 dosis las que se echaron a perder.

Ha transcurrido un mes desde que se dieron las alarmas, que pusieron en cuarentena las vacunas que tras ser analizadas por la OPS han sido descartadas, y desde entonces la Sesal realiza las investigaciones, sin tener responsables ni la causa exacta del incidente.

Hay desequilibrio en el PAI

Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo Nacional de Inmunizaciones, Renato Valenzuela, lamentó que han existido al menos cuatro jefes del PAI en los últimos meses lo que genera un desequilibrio.

“La doctora Paredes debería dar una respuesta concreta a todo esto, porque si es jefe de un programa, si desconoce esa información o le han prohibido dar esa información, me parece que estamos atendiendo problemas de tipo administrativo político”, dijo Valenzuela.

Sobre la situación, añadió que “han manejado la cadena de frío desde Tegucigalpa yendo entrenar al personal donde hay almacén de biológicos, me extraña enormemente, esto solo es la gota que está rebalsando el vaso de la mala administración del PAI y lo digo con seguridad a nombre del Consejo Consultivo Nacional de Inmunizaciones”.

Lamentó que esto podría ser el inicio de lo que sería la finalización del programa exitoso de vacunas, que actualmente tiene una cobertura del 75 por ciento a nivel nacional.

Más de Lo Más Visto
Lo Más Visto