México y Guatemala blindan su frontera
(LASSERFOTO EFE)
Ciudad de Guatemala.- El Ejército de Guatemala movilizó el lunes a 2,000 soldados para blindar su frontera con México debido a la violencia provocada por el narcotráfico.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo el lunes que ordenó reforzar la seguridad en la frontera del estado mexicano de Chiapas (sur) con Guatemala tras la demostración de fuerza de grupos criminales.
La medida se tomó para “garantizar la seguridad y gobernabilidad en el territorio guatemalteco”, confirmó a EFE el coronel Rubén Téllez, vocero del Ejército.
Las Fuerzas Armadas se encuentran realizando operativos, principalmente, en el departamento (provincia) de San Marcos, en el límite noroeste de Guatemala con México, según la misma fuente.
Estas medidas adoptadas por las autoridades guatemaltecas responden a la disputa territorial entre dos cárteles del narcotráfico en el estado de Chiapas, que colinda con el país centroamericano.
De acuerdo con el Ejército guatemalteco, los soldados fueron desplegados en 14 puntos fronterizos y se realizan patrullajes terrestres y aéreos en las áreas boscosas de los departamentos de San Marcos y Huehuetenango.
El conflicto entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, en el área limítrofe entre ambos países, provocó que diversos comercios del municipio de Tacaná, San Marcos, cierren como medida de prevención.
Según Téllez, la violencia que se ha desatado en la ciudad mexicana de Motozintla también ha provocado que algunos pobladores mexicanos crucen la frontera hacia Guatemala para refugiarse.
El domingo en redes sociales se difundió un video de sicarios desfilando en vehículos armados entre los pobladores de Chiapas.
En tres comunidades fronterizas “hay grupos de delincuencia organizada que presuntamente se están disputando el territorio (…) es un asunto muy limitado a una región y ya se está atendiendo, ya está la Guardia Nacional”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina.
Añadió que estas bandas criminales buscan controlar el trasiego de drogas y aunque se enfrentan entre ellos, aseguró, “afortunadamente no ha habido muchos asesinatos”.
El mandatario se refirió a videos en los que se observa a unas 250 personas al lado de una carretera al paso de 15 ostentosas camionetas, artilladas y blindadas artesanalmente con hombres vestidos de comando y portando armas largas.
La multitud aplaudía y gritaba “¡Viva Sinaloa!”, en referencia a unos de los cárteles más poderosos del país.
La oficina en Chiapas del poderoso gremio empresarial Coparmex también denunció el sábado que las desapariciones, extorsiones, bloqueo de vías y homicidios en la zona han afectado “la prestación de servicios y oferta de bienes” y provocado otros perjuicios como la suspensión de clases. (EFE/AFP)