Urge que A.L. produzca vacunas para nunca ser “últimos en la fila”

MA
/
25 de septiembre de 2023
/
11:30 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Urge que A.L. produzca vacunas para nunca ser “últimos en la fila”

La OPS advierte sobre la necesidad de aumentar la capacidad de producción de vacunas en América Latina y el Caribe.

Washington D.C.  (OPS). En la apertura del 60º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, reflexionó sobre la recuperación pospandémica en las Américas y se comprometió a reforzar la acción a nivel de país para abordar las prioridades de salud regionales.

Aunque “mis primeros días en el cargo han estado marcados por la urgencia de recuperarse de la pandemia y aplicar las lecciones aprendidas para fortalecer la OPS y los sistemas de salud de nuestra región”, el impacto duradero de la COVID-19 es “solo una de las muchas prioridades sanitarias que debemos abordar”, afirmó el doctor Barbosa.

El riesgo de enfermedades prevenibles mediante vacunación sigue siendo alto, y los resultados en materia de salud materna, neonatal e infantil también deben mejorarse, subrayó el director de la OPS.

La creciente carga de enfermedades no transmisibles (ENT), incluidos los problemas de salud mental, y los efectos del cambio climático también suponen una grave amenaza para la salud y el bienestar en las Américas.

Sin embargo, a pesar de estos retos, “con demasiada frecuencia las organizaciones y las conversaciones a nivel global restan prioridad a América Latina y el Caribe”, consideró el doctor Barbosa, destacando su compromiso de abogar por la región y fortalecer la presencia de la OPS en los países, “donde se desarrolla el núcleo de nuestro trabajo y donde están las necesidades más acuciantes”, dijo.

 LUCHAS PENDIENTES

Según la OPS, los resultados en materia de salud materna, neonatal e infantil deben mejorarse.

“En mi discurso de toma de posesión, esbocé cinco pilares para guiar el trabajo de la OPS bajo mi liderazgo. Hoy, me gustaría compartir los progresos que hemos hecho hasta ahora,” indicó.

En cuanto al primer pilar, ayudar a los Estados Miembros a poner fin a la pandemia en las Américas, si bien “la COVID-19 ya no es una emergencia, sigue siendo una prioridad de salud pública”, manifestó. Por lo tanto, es crucial “que recuperemos terreno en cuestiones con las que los países estaban luchando antes de la COVID-19”, en particular la vacunación y la mortalidad materna.

El segundo pilar, aplicar las lecciones aprendidas de la pandemia, se centra en la necesidad de aumentar la capacidad de producción de vacunas en América Latina y el Caribe, “para que nunca más seamos los últimos de la fila en una emergencia de salud pública”.

DATOS

Christopher Tufton, ministro de Salud y Bienestar de Jamaica y presidente saliente del Consejo Directivo. “Nos reunimos en un momento crítico, en el que la región, y en particular los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe, se enfrentan a importantes retos. Son desafíos que exigen acciones ampliadas, colaborativas y sostenidas, y en toda una serie de ámbitos, con la participación de diversas partes interesadas”.

SEGÚN EXPERTO

INNOVACIÓN SALVA VIDAS

Garantizar el acceso oportuno y equitativo a las innovaciones sanitarias para todos los países de la región, el tercer pilar, “es un área en la que debemos ser ambiciosos”, destacó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, en particular dada la disponibilidad de nuevas herramientas, incluidos diagnósticos para el cáncer de cuello uterino y la profilaxis preexposición (PrEP) para el VIH.

“La rapidez con la que hacemos llegar las mejores herramientas de salud disponibles a todos los que las necesitan se traduce en vidas salvadas”, añadió.  “Por eso anuncio el relanzamiento -y la reimaginación- de la Iniciativa de Eliminación de la OPS”, un esfuerzo para terminar con más de 30 enfermedades transmisibles en las Américas para 2030.

Más de Nacionales
Lo Más Visto