Organizaciones abogan por una Ley de Etiquetado Responsable
Kelly Sorto (Mays), Xavier Fernández (Amigos de la Tierra), Francisco Tomás (coordinador de la AECID), Ester Comas y Beatriz Barrientos (Justicia Alimentaria).
El Movimiento Hondureño por la Alimentación y la Salud (Mays) presentó la campaña Comiendo Mentiras, en busca de la aprobación de una Ley de Etiquetado Responsable para prevenir la mala alimentación y, en cambio, promover una nutrición saludable y contrarrestar enfermedades colaterales.
“Invitamos a las diputadas y diputados, como a todos los hondureños, a sumarse a esta iniciativa que traerá grandes beneficios para Honduras, ya que se centra en fomentar la educación nutricional en todos los niveles de la sociedad”, exhortaron representantes del colectivo de organizaciones durante la jornada en Tegucigalpa.
En términos económicos cuantificaron que la mala alimentación y la falta de información en los productos procesados ha contribuido a que cerca de 4.5 millones de hondureños, un 47.6 por ciento de la población, sufran de sobrepeso y 16.3 por ciento de obesidad, según datos de la OPS/OMS.
El preocupante crecimiento en los niveles de obesidad y sobrepeso está provocando un aumento en enfermedades como la diabetes e hipertensión, representando un gasto anual aproximado del 17 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Salud, es decir unos 4,500 millones de lempiras, en atender estos padecimientos.
Ante esta situación, la campaña Comiendo Mentiras se propone alertar sobre la falta de información clara en el etiquetado de los productos alimentarios procesados y propone el uso de octágonos negros en la parte frontal de los empaques con frases como “alto en sodio”, “alto en grasas” y “alto en azúcares”, para destacar de manera simple las características de su contenido.
