Pacientes renales denuncian que en Salud juegan “enchute” con ellos

MA
/
27 de septiembre de 2023
/
04:39 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Pacientes renales denuncian que en Salud juegan “enchute” con ellos

Pacientes renales de todo el país llegaron hasta la Sesal en Tegucigalpa, para exigir que “no se contraten empresas de maletín” para la atención de diálisis.

Desde Choluteca, San Pedro Sula, Choloma, Catacamas, Juticalpa, El Progreso y de otras ciudades llegaron hasta Tegucigalpa pacientes renales para protestar frente a la Secretaría de Salud (Sesal), para exigir que no se contrate “empresas de maletín”, para prestarles el servicio de hemodiálisis.

El coordinador de la Asociación Latina de Pacientes Renales, José Nolasco, señaló que desde hace mucho tiempo han denunciado “los atropellos” que el señor ministro comete contra ellos, excluyéndolos de los procesos de licitación.

“Tenemos una ley renal que nos da la potestad, que nosotros podamos participar en estos procesos de licitación y no participar como parte técnica o médica, pero sí participar como actores en saber qué tipo de tratamiento”.

“Saber qué tipo de empresa nos va facilitar los servicios, pero desgraciadamente no nos han incorporado para este proceso de licitación”, señaló Nolasco.

Al tiempo que aseguró que el 29 de septiembre la Sesal tiene un proceso de licitación y “contratación directa, y nos preocupa porque hay empresas de maletín, que tienen 30 días de haberse conformado”.

Ellos aseguran que estas supuestas empresas que se crearon en el mes de agosto y que se involucran temas e intereses médicos y políticos, lo que pondría en riesgo sus vidas.

“Eso nos da la inseguridad que nosotros no vamos a caer en buenas manos, tenemos por nuestras vidas. No somos conejillos de indias para que una empresa aprenda con nosotros”, condenó.

Llegaron procedentes de San Pedro Sula, Choloma, El Progreso, Choluteca, Juticalpa, Catacamas y de otras ciudades del país.

Destacó que él recibe tratamiento de diálisis desde hace 15 años y que lleva una vida normal y de calidad, esto porque ha recibido el tratamiento adecuado, según lo ha requerido su cuerpo.

Nolasco solicitó que el titular de la Sesal, José Manuel Matheu, explique sobre la construcción de una sala en el Mario Catarino Rivas, y el convenio con la Fundación Luz y Vida.

“El director del Catarino Rivas informó que esta sala es del Catarino, pero no es de la empresa Nefrocentro. El personal lo tiene preparando en el Injupemp y UTH, lo están preparando en maniquí, eso no nos da seguridad que a mí como paciente me va tratar bien”, manifestó Nolasco.

Los pacientes renales del sector público han denunciado un supuesto proceso de licitación que la Sesal realiza, con la que se supone hará una contratación directa para brindar los servicios de hemodiálisis.

“Nefrocentro es la que más se escucha y que está conformada por políticos que aún están en el poder, y que se ha lucrado de nosotros los pacientes renales; se tiene contemplado una parte de pacientes y cada tres meses se hará la contratación para ir llegando a todo el país”, lamentó.

Los familiares y pacientes que vinieron desde diferentes puntos del país, donde la empresa Diálisis de Honduras les presta atención, algunos llegaron a la capital desde el lunes por la noche.

Ellos destacaron que el servicio que están recibiendo es bueno, pero que sus vidas peligran con estas supuestas contrataciones directas.

Guillermo Alberto Martínez (66), un sampedrano que, desde hace nueve años recibe un tratamiento de hemodiálisis tres veces a la semana, asegura que si la Sesal va realizar cambios que sea para bien, no para atentar contra su salud.

“Nos atienden muy bien, por eso yo estoy aquí. Voy a tratamiento los martes, jueves y sábados, cuatro horas, con personas que saben lo que hacen. Sí, estas empresas las recién crearon”.

“Yo no creo que puedan darnos una mejor atención, señor ministro piense que en el futuro alguno de su familia puede estar en el lugar de alguno de nosotros”, condenó.

Ciertos pacientes vinieron a recibir sus tratamientos a Tegucigalpa, antes de ir a esta protesta frente a la Sesal, en busca de una reunión con el ministro y no con algún representante.

DATOS

***Por su parte la Sesal ha manifestado mediante un comunicado que lamenta “que políticos que por años han proveído el servicio de hemodiálisis, sin supervisión del mismo, tergiversen la información que le están dando a los pacientes renales”.

***“Es falso que se esté contratando empresas de maletín para ofrecer el servicio, siendo que el proceso de contratación actualmente se lleva a cabo podrán participar todas aquellas empresas que se dediquen al rubro dialítico y que cumplan con todos y cada uno de los requisitos de calidad”, destacó.

Exigen ser parte de los procesos de licitación y contratación, ya que son los afectas o beneficiados directamente.
Más de Momentos
Lo Más Visto