Café certificado abre puertas del mercado internacional a 94 productores de Ocotepeque
Los caficultores de La Labor ahora venden sus cafés especiales a un mejor precio gracias a las certificaciones que han obtenido.
LA LABOR, Ocotepeque. Al menos 94 pequeños productores de café de diferentes municipios del departamento occidental de Ocotepeque han sido certificados para que sus lotes de cafés especiales puedan ser vendidos a mejores precios en el mercado internacional.
La cosecha 2022-2023, que está por concluir, fue la primera oportunidad para que estos caficultores, entre ellos 30 mujeres emprendedoras, vendieran su cosecha a mejores precios y con las certificaciones de Rainforest, “Con Manos de Mujer” y el certificado orgánico.
Según el gerente general de “Avasa Coffee”, Olvin Romero, las certificaciones garantizan las prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente y de alta calidad en la producción del grano aromático.
Para certificar a estos pequeños productores de café, se contó con el acompañamiento de “Avasa Coffee”, en una asociación que ya alcanza los 200 caficultores de varios municipios de diferentes zonas del departamento de Ocotepeque.

NO USAN PLAGUICIDAS
“La certificación implica una serie de prácticas relacionadas con la gestión de fincas para garantizar la producción a través de métodos respetuosos con el medio ambiente, asimismo, la eliminación del uso de plaguicidas y otros químicos, la gestión adecuada de aguas mieles y la disposición responsable de la pulpa del café para evitar la contaminación de ríos y quebradas”, explicó Romero.
Señaló que municipios como La Encarnación, San Jorge, San Fernando y San Marcos, en Ocotepeque, son parte de donde proceden los caficultores beneficiados con esta certificación y de ellos el 33 por ciento son mujeres.
Romero manifestó que “esperamos que el próximo año, la apuesta a la certificación del café aumente en el número de nuestros socios, porque el incentivo más grande que pueden tener es comercializar sus producciones a mejores precios en el mercado internacional”.
Finalmente, Romero, dijo que se siente satisfecho por el hecho de que las mujeres de la zona le apuesten a este rubro económico que mejora las condiciones de vida de ellas y sus familias.
“Las mujeres han considerado que una alternativa para mejorar sus vidas y las de su familia radica en la siembra del aromático y con la certificación ellas amplían sus ganancias”, afirmó. (Por: Ramón Rojas)


