Ejércitos de CA hermanan sus fuerzas para combatir el crimen organizado

ZV
/
28 de septiembre de 2023
/
04:20 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Ejércitos de CA hermanan sus fuerzas para combatir el crimen organizado

En la frontera entre Honduras y El Salvador, miembros de Fuerzas Armadas de ambos países trabajan conjuntamente en aras de mantener el orden y tranquilidad en esos puntos fronterizos.

Los ejércitos de Centroamérica hermanan sus fuerzas, para proteger sus fronteras conjuntamente y sigilosamente ante la amenaza del cruce diario de miembros del crimen organizado, como un plan para combatir ese flagelo.

El Ejército de Honduras, como parte de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) integra esta acción transnacional para proteger a la población de maras, pandillas y narcotráfico.

Como parte de las acciones conjuntas en materia de seguridad, los soldados con toda la logística de las FF. AA., realizan diariamente una serie de patrullajes binacionales, a fin de brindar tranquilidad en la zona fronteriza de Honduras y sus países vecinos.

Con esos patrullajes y monitoreo o vigilancia terrestre se trata de evitar el cruce de miembros de las denominadas “maras”, algunos cabecillas huyendo de la ley de otros países.

Además, se trata de ubicar a personas dedicadas al tráfico de drogas, armas y otros, como principal objetivo militar, indicó el comandante general del Ejército, Roosevelt Leonel Hernández Aguilar.

El cruce de información entre miembros de ejércitos agregados a la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas ha sido básico, para combatir células del narcotráfico.

PROTECCIÓN DE SOBERANÍA

Las acciones de protección a la soberanía de las naciones vecinas se dan en el marco de la Conferencia de Fuerzas Armadas de Centroamérica (CFAC).

En tal sentido, los ejércitos de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala, planifican y realizan periódicamente operaciones de reconocimiento, patrullajes y presencia en las zonas fronterizas entre las hermanas repúblicas centroamericanas, amplió el jerarca militar.

En la actualidad las amenazas son regionales o de índole transnacional, el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas, el tráfico de fauna, entre los ilícitos que organizaciones criminales también transnacionales, pretenden cometer a nivel de Centroamérica.

Por tal razón “los patrullajes binacionales permiten que dichas organizaciones criminales no aprovechen cruzarse entre países, y evadiendo la ley”, detalló Hernández Aguilar.

Los ejércitos de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala planifican y realizan periódicamente operaciones de reconocimiento, patrullajes y presencia en las zonas fronterizas.

PERMANENTE COMUNICACIÓN

Por tal motivo, autoridades del Ejército Nacional como parte de las Fuerzas Armadas “permanentemente mantiene comunicación con las unidades fronterizas de los hermanos países centroamericanos”, especificó.

Con esto se logra maximizar los recursos y cubrir cada rincón de las fronteras, apoyando a la población, cuidando los recursos naturales, haciendo valer la autoridad y de esta forma, además, fomentando las medidas de confianza entre cada país que integra la CFAC.

La CFAC hoy en día, es un mecanismo internacional que “permite a nuestras FF. AA., intercambiar información, inteligencia, combatir los delitos transnacionales.

Indicó que, además, se comparte en el ámbito académico y “algo muy importante; auxiliar a las naciones cuando sufren una adversidad climática o de la naturaleza en general, a través, de las Unidades Humanitarias de Rescate que cada país cuenta y que están disponibles permanentemente”, reiteró el comandante del Ejército. (JGZ)

Los miembros de los distintos países centroamericanos, diariamente, no dejan de patrullar, para combatir el cruce de miembros del crimen organizado.

DATOS:
**La Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), fue constituida mediante acuerdo de los señores presidentes de las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, el 12 de noviembre de 1997 a la fecha.

**Es un organismo internacional especializado de carácter militar en el desempeño de sus funciones y está instituida para contribuir a la seguridad, al desarrollo e integración militar de la región, realizar operaciones humanitarias y operaciones de mantenimiento de paz en el marco de las Naciones Unidas, conforme al ordenamiento jurídico de cada país.

 

Más de Nacionales
Lo Más Visto