Honduras recuerda llegada de los pliegos de la independencia
Con civismo, estudiantes capitalinos conmemoraron la llegada de los pliegos de la independencia patria.
Honduras celebró la llegada de los pliegos de independencia con diferentes actos cívicos y culturales en el país.
La concha acústica de la plaza Central de Tegucigalpa fue el escenario del recibimiento de los pliegos de independencia, por parte de la regidora municipal, Silvia Sosa, de manos de estudiantes de diferentes centros educativos.
Los educandos, con sus bandas marciales, cuadros de palillonas, pomponeras y cadetes demostraron el fervor patrio, recordando esta fecha de trascendencia nacional.
Los pliegos de la independencia son los documentos contentivos del Acta de Independencia y manifiestos enviados del Palacio Nacional de Guatemala a todos los ayuntamientos de las provincias de Honduras.
Luego de la firma del acta en la actual ciudad de Guatemala, la noticia de nuestra independencia se conoció hasta el 28 de septiembre, 14 días después, con la llegada de los pliegos de independencia a las ciudades de Comayagua y Tegucigalpa, aunque la ciudad de Gracias fue la primera en recibir los pliegos el 22 de septiembre.

VALOR HISTÓRICO
El coordinador del Comité Cívico Interinstitucional Permanente (COCIP), Héctor Sabillón, manifestó que “hace 202 años llegaron los escritos a través de notarios que venían en cordilleras a Honduras, llevando la buena nueva de que éramos independientes del Reino de España”.
Resaltó que esta fecha es importante y debe celebrarse con mucho civismo, tal y como lo hicieron estudiantes de distintas instituciones educativas.
Además, agregó que a través de las actividades que a lo largo del mes de septiembre se realizaron con la participación de los alumnos, docentes, padres de familia, se logró una manifestación cívica de amor al país.
Con esta actividad se está culminado casi todas las fechas cívicas del 2023.
“Hemos acudido, como Secretaría de Educación, con el ánimo de incentivar e inculcar en los educandos el fervor patrio”, apuntó el representante de la Secretaría de Educación, David Blanco.

