Mortandad de peces en Golfo de Fonseca

ZV
/
28 de septiembre de 2023
/
04:25 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Mortandad de peces en Golfo de Fonseca

MiIes de sardinas lisas, cuyo hábitat es el mar, murieron por falta de oxígeno en el estero San Bernardo.

NAMASIGÜE, Choluteca. Una mortandad de peces fue encontrada en varios lugares del estero San Bernardo, mismo que a lo largo de la zona se apreciaban los animales acuáticos sin vida y desprendiendo un mal olor, que por ende contaminaron el lugar.

Los peces que su hábitat es el mar, estuvieron en el estero San Bernardo, específicamente en la zona conocida como El Pingüino, por lo que lugareños dieron aviso a las autoridades para hacer el debido proceso de investigación.

El suceso aconteció el viernes anterior, pero los pescadores comunicaron hasta el lunes a las autoridades de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), como al Comité de Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (Coddeffagolf), entre otras.

La directora de la Serna en la zona sur, ingeniera Francis Suazo, manifestó que a la zona se envió un equipo técnico del Centro de Estudios y Control de Contaminantes (Cescco), en compañía de personal del Ministerio Público (MP) y Coddeffagolf, para determinar las causas de la muerte de los peces.

Muestras de agua del estero como de otros parámetros de campo, se realizaron en la zona.

FALTA DE AIRE

Suazo informó que “la muerte de miles de peces sardinón o sardina lisa, se debió a la falta de oxígeno, ya que dichos acuáticos son de mar y no de esteros donde la cantidad de oxígeno es menor que en mar abierto”.

El hábitat de la sardina lisa, dijo, es el mar y no los esteros y se comprobó que en el estero solo había 1.65 por ciento de oxígeno y, ellos requieren un cinco por ciento que lo da el mar, aseguró.

Al ser consultada si la falta de oxígeno en el estero afectó a otras especies marinas, dijo que no, que solo fue a la sardina lisa, sin embargo, se hicieron otros análisis de agua como salinidad, PH, fosfato y nitritos.

La funcionaria manifestó que no es la primera vez que sucede algo similar con las sardinas lisas, ya que años anterior lo ha habido, pero en cantidades menores y, lo sucedido este año es de miles de peces.

Asimismo, exhortó a la población no consumir los peces muertos, como también evitar labores de pesca en la zona ya que el estero está contaminado por la mortandad de las sardinas lisas.

Por su parte el presidente del Coddeffagolf, Modesto Ochoa, compartió los criterios de la funcionaria Francis Suazo, de que por falta de oxígeno los peces hayan muerto y, que no afectó a otra variedad de animales acuáticos.

El pescador artesanal manifestó que, al haber marejadas en el Golfo de Fonseca, pudo haber sido la razón que las sardinas lisas hayan llegado al estero San Bernardo y, que por falta de oxígeno hayan muerto.

Lo importante, dijo, es la participación de autoridades diversas, entre ellas de Cescco, MP a través de una bióloga marina para hacer el análisis de agua del estero y dar un informe definitivo en los próximos días.

Personal de Cescco, Fiscalía del Medio Ambiente del MP y de Coddeffagolf, realizaron una inspección en el lugar de los hechos para determinar las causas de la mortandad de peces.
La mortandad de peces se dio a conocer el viernes anterior, sin embargo, hasta el lunes fueron notificadas las autoridades correspondientes.
Más de Lo Más Visto
Lo Más Visto