Migdonia Ayestas: En un 7% han incrementado las muertes por accidentes de tránsito

RP
/
2 de octubre de 2023
/
04:10 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Migdonia Ayestas: En un 7% han incrementado las muertes por accidentes de tránsito

La coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas, reveló que en un 7% han incrementado las muertes por accidentes de tránsito en el 2023.

“La violencia y la criminalidad en materia homicida ha disminuido en promedio un 16%, sin embargo, dentro de la violencia hay grupos vulnerables como son las mujeres, ha aumentado las muertes violentas y femicidios, ya tenemos 302 mujeres, a comparación del año anterior que se cerró con 308 muertes, es decir que ya casi estamos acercándonos y creo que vamos a superar con creces ese número muerte violenta de mujeres”, dijo.

Detalló que en lo que va del año hasta la fecha se contabilizan 35 las muertes múltiples, de las cuales dentro de esas 35 ha habido 176 víctimas a comparación del año anterior, que fueron las 130 víctimas que perdió la vida  en el mismo periodo.

“Esto lo que hace es que conmociona a la ciudadanía, el sentimiento de temor y la percepción de riesgo aumenta, porque precisamente dice que aquí ya no se puede vivir”, comentó Ayestas.

“En los primeros 6 meses se presentaron 874 muertes violentas en eventos de tránsito y esto es lastimoso”, expresó.

A su criterio, para este periodo de vacaciones, lo que hay que determinar es: ¿Qué tipo de vehículos tiene y como están esas condiciones para poder salir? ¿Cuáles son los riegos que tenemos como personas para poder evidenciar que sabemos conducir, que no utilizamos el teléfono cuando vamos manejando y que somos responsables a la hora de llevar a nuestra familia, porque son los primeros que pierden la vida?

“Hay factores humanos y de vehículos, pero también hay factor del ambiente, hay que ver cómo están los estados de las carreteras, ya que se están reconstruyendo, pero también hay muchas en mal estado”, señaló.

El factor humano, el no acceso de velocidad, eso tiene que ver con la actitud que tengo, el hecho de no ingerir bebidas alcohólicas, ni sustancias psicotrópicas, droga, marihuana o demás, también el que no utilicemos teléfonos móviles al momento de ir conduciendo, no contestar llamadas ni WhatsApp, porque eso poner en riesgo nuestra habilidad para conducir, eso va a salvar la vida de una persona y la de su familia.

“En periodo de vacaciones las muertes múltiples no se registran, aunque, en promedio, son nueve muertes diarias, estando o no en periodo de vacaciones, porque nos hemos acostumbrado a ser violentos y en accidentes cinco muertes por accidentes viales, porque hay cosas que se pueden prevenir y está en nuestras manos”.

Más de Lo Más Visto
Lo Más Visto