Situación humanitaria en Gaza se complica

MA
/
13 de octubre de 2023
/
08:10 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Situación humanitaria en Gaza se complica

La orden de evacuación precipitó a miles de habitantes del norte de la Franja a huir en coche o a pie hacia el sur, aunque sin esperanzas de salir del enclave por el lado israelí ni por su único paso con Egipto.
(LASSERFOTO AFP)

Gaza, Territorios Palestinos.- La situación humanitaria en Gaza se complicó con la orden de evacuación en 24 horas de los civiles del norte de la franja dada por Israel, algo que la ONU considera “imposible” de cumplir y la organización terrorista Hamás insta a no acatar, mientras se intensifican los esfuerzos diplomáticos para detener un conflicto que entra en su séptimo día.

Entre tanto el Ejército israelí continúa con sus bombardeos sobre Gaza y acelera su ofensiva contra Hamás, que ha dado ya como resultado al menos 1,572 muertos y 7,262 heridos, según distintas fuentes.

Según dijo hoy Hamás, que gobierna Gaza, en los bombardeos han muerto 13 de los rehenes tomados durante el ataque contra Israel que lanzó por sorpresa el pasado 7 de octubre, una acción a la que el mando israelí respondió inmediatamente con una declaración de guerra y el bloqueo del enclave palestino, que tiene una población superior a los dos millones de personas.

Las fuerzas armadas israelíes han bombardeado durante la noche unos 750 objetivos en Gaza, sobre todo cuarteles, puestos de mando, depósitos de armas y túneles de Hamás, según un comunicado militar.

El llamamiento israelí a evacuar a la población civil del norte de Gaza, incluida la capital, creó confusión e incertidumbre entre los gazatíes y obligó a la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) a reubicar su principal centro de operaciones y su personal no local en el sur del enclave para continuar con sus operaciones humanitarias.

La población de Gaza se está quedando además sin agua, electricidad ni comida, debido al “asedio total” impuesto por Israel.
(LASSERFOTO AFP)
(LASSERFOTO AFP)

La orden de evacuación implica la reubicación de al menos a 1.1 millones de personas -casi la mitad de la población de la Franja-, algo que la ONU ve “imposible” ahora y que puede tener “graves consecuencias humanitarias”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó, por su parte, que evacuar los hospitales del norte de Gaza es imposible porque muchos pacientes morirían en el traslado y los hospitales en la parte sur de la franja también están desbordados y no tienen capacidad para atender a los que llegarían.

“Mover a pacientes muy enfermos, incluidos niños, que dependen completamente de apoyo médico vital para sobrevivir, y pedir al personal médico que evacúe, va más allá de la crueldad”, dijo el portavoz de la organización, Tarik Jasarevic.

Previamente la OMS había dicho que el sistema de sanidad de la Franja de Gaza se encuentra en un punto de ruptura y que se acaba el tiempo para evitar una catástrofe humanitaria, lo que sucederá si no se puede suministrar de forma urgente combustible y suministros médicos.

A día de hoy los desplazados dentro de la franja de Gaza por los ataques del Ejército israelí han llegado a los 423,000, un 25% más que en la víspera, según la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) de Naciones Unidas.

El acceso a los alimentos se hace cada vez más difícil y los servicios esenciales -sanitarios, de agua y saneamiento básico- están a punto de colapsar tras la interrupción total del suministro de la electricidad.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a Israel a “evitar una catástrofe humanitaria” y pidió un “acceso humanitario inmediato a Gaza, para poder llevar combustible, alimentos y agua a todos los que lo necesiten”.
(LASSERFOTO AFP)

En el último balance facilitado por el Ministerio de Sanidad gazatí se facilitó la cifra de a la cifra de 1.537 muertos -incluidos 500 niños y 276 mujeres. La cifra de heridos es de 6,268.

Entre los edificios dañados se encuentran al menos 90 instalaciones educativas, incluidos veinte colegios de la UNRWA, dos de las cuales se utilizaron como refugios de emergencia para desplazados internos, y setenta escuelas de la Autoridad Palestina, una de las cuales fue destruida.

Además, once mezquitas fueron atacadas y destruidas, mientras que siete iglesias y mezquitas sufrieron daños, al igual que seis pozos de agua, tres estaciones de bombeo de agua, un depósito de agua y una planta desalinizadora. (EFE)

El ejército israelí bombardeó los alrededores de varias ciudades fronterizas del sur de Líbano, tras una explosión en la valla fronteriza entre ambos países.
(LASSERFOTO AFP)
Más de Internacionales
Lo Más Visto