Educación lanza colección cívica y honra a maestro Juan Bonilla
La sexta obra es el Himnario Cívico Escolar con 15 himnos musicales cívicos, que se conocen en el país con diferentes interpretaciones en las que destacan el Himno Nacional de Honduras.
La Secretaría de Educación (Seduc), en su labor de fomentar el civismo y la Identidad Nacional, a través de la Dirección de Historia y Patrimonio (Dihipa) y la Editorial Sabio Valle; realizaron el lanzamiento de la Colección Cívica y destacaron que, el año escolar 2023, llevará el nombre del doctor Juan Almendares Bonilla.
Bonilla es un educador que ha empeñado toda su vida por la defensa de los derechos humanos y por la academia del país.
El ministro de Educación, Daniel Esponda, informó que, el sello editorial Sabio Valle, se entregan cinco productos “extraordinarios” que van a llegar a las manos de nuestros niños y de nuestras niñas, son trabajos académicos donde un equipo de alto nivel de historiadores y de historiadoras han interpretado la historia.
Sponda, añadió, que el año escolar 2023 llevará el nombre del doctor Juan Almendares Bonilla; un educador que ha empeñado toda su vida por la defensa de los derechos humanos y por la academia del país.
Las obras constan de cinco libros con tres impresos y dos en formato digital y un CD con un Himnario Cívico Escolar, con 15 himnos cívicos oficiales para el sistema educativo en formato de orquesta sinfónica, banda marcial y coro polifónico. El lanzamiento se realizó bajo el Sello Editorial Sabio Valle de la Secretaría de Educación.
En un evento artístico y cultural desarrollado en el teatro Nacional Manuel Bonilla, las autoridades de la Secretaría de Educación hicieron la presentación del libro la Cátedra del Himno Nacional de Honduras, la guía de símbolos, próceres, heroínas y héroes patrios de Honduras; el folclor literario.
La presentación incluyó el libro la historia mínima de Honduras desde la época prehispánica, hasta el Bicentenario de la Independencia Absoluta de Centroamérica, el quinto libro es Constructores de la Nación, Soñadores de la Federación que es la traducción de textos inéditos que no se conocen en el país, sobre Francisco Morazán, José Cecilio del Valle y Dionisio de Herrera.